Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles

Huesca -  Somontano de Barbastro -  Lascellas-Ponzano -  Ponzano


 Áreas de información


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Torre y nave
  • Vista exterior de la iglesia. Portada
  • Vista exterior de la iglesia. Torre
  • Vista exterior de la iglesia. Torre
  • Vista exterior de la iglesia
  • Vista exterior de la iglesia
  • Portada
  • Nave hacia la cabecera
  • Nave hacia los pies
  • Capilla del lado del Evangelio
  • Capilla del lado del Evangelio
  • Bóveda capilla
  • Capilla del lado de la Epístola
  • Capilla de la cabecera. Lado Epístola
  • Capilla de la cabecera. Lado del Evangelio
  • Bóveda
  • Bóveda de la cabecera
  • Puerta
  • Pila bautismal
  • Entrada de la iglesia
  • Entrada de la iglesia

Descripción


La iglesia es un edificio de una nave, con capillas laterales, y ábside pentagonal, en cuyo lienzo central se adosa una torre de grandes proporciones. Está toda ella construida en piedra sillar de arenisca, salvo la parte superior de nave y ábside y los dos cuerpos más altos de la torre.

Al exterior, aparte del campanario, destaca especialmente la galería de arquillos de medio punto en ladrillo, característica de muchas iglesias del siglo XVI, que se abre en la zona más alta de la nave y la cabecera.

La portada es en arco de medio punto moldurado, que apea en unas jambas cajeadas. Toda ella está enmarcada por una estructura clasicista, con medallones rehundidos y sencillo entablamento moldurado, coronada por un sencillo frontón triangular en cuyo interior se conserva un relieve muy gastado que representa a Dios padre. El frontón apeaba en columnas estriadas bastante salientes que han desaparecido, conservándose únicamente los capiteles sobre el hueco que ocupaban.

 

En el interior, la única nave está dividida en dos tramos, cubiertos por bóvedas nervadas, al igual que el ábside. En la nave se abren cuatro capillas laterales, dos por cada lado, siendo dos de ellas de escasa profundidad. Las cuatro están cubiertas por bóvedas de crucería estrellada.

En el interior destaca también la pila bautismal, que se sitúa en el atrio. Por sus características, parece datar de finales del siglo XVI, siendo aproximadamente contemporánea a la construcción del edificio. Es de piedra y presenta en su panza amplios gallones que imitan la decoración de piezas renacentistas de orfebrería.

 

La torre, adosada a la cabecera, es una voluminosa construcción de cuatro cuerpos sobre un zócalo de piedra. Los dos cuerpos inferiores son de piedra, de planta cuadrada, y están separados por una marcada imposta. Los dos superiores son octogonales y están realizados en ladrillo. Tienen unas dimensiones decrecientes, de modo que el tercer cuerpo sirve como cuerpo de campanas, con una ventana de medio punto en cada uno de sus lienzos, y el superior, que también es de menor altura, desempeña la función de un cuerpo decorativo de remate.



Bibliografía


  • BORRUEL, Pablo. Ponzano recupera el sonido original de la campana de su iglesia. Diario del Altoaragón. 24/07/2011 p. 9.
  • CASTÁN SARASA, Adolfo. Lugares del Alto Aragón: Las comarcas pueblo a pueblo. Huesca: Publicaciones y Ediciones del Alto Aragón, 2008.
  • El GA adjudica obras en varias iglesias. Diario del Alto Aragón. 16/05/2007 p. 10.
  • HUGUET, Ángel. El GA financiará la segunda fase de las obras de la iglesia de Ponzano. Diario del Altoaragón. 15/07/2010 p. 9.
  • VILLACAMPA SANVICENTE, Susana. La ermita de San Román de Ponzano: Tradiciones religiosas y pastoriles. [s.l.]: Ayuntamiento de Lascellas-Ponzano, 2006.

Síntesis histórica


El encargo de la construcción de la iglesia se realizó en 1572 y la obra terminó en 1575 (esta última fecha consta en la portada del edificio). En ella intervinieron canteros vascos que habían participado en otras construcciones en la comarca del Somontano. Su portada clasicista guarda similitudes, por ejemplo, con la de la iglesia parroquial de Bierge. Se trata de un edificio que combina las pervivencias del gótico tardío, sobre todo en el sistema de bóvedas, con los rasgos renacentistas.

En el siglo XVII se recreció la torre. De este momento datan los dos cuerpos octogonales de ladrillo.

La torre fue restaurada en 2007.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVI-1572 hasta Edad Moderna-S. XVI-1575
RENACIMIENTO
 AMPLIACIÓN
Edad Moderna-S. XVIII
Recrecimiento de la torre.
 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-01/05/2007 hasta Edad Contemporánea-S. XXI-30/06/2011

La Dirección General de Vivienda y Rehabilitación del Gobierno de Aragón, en colaboración con el ayuntamiento de Ponzano, lleva a cabo la restauración de la parte superior de la torre y de las cubiertas de la iglesia.

Zona afectada: 

Torre.


Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad