Descripción
Se halla en el caco urbano al comienzo de la calle Baja, de entrada al pueblo.
Consta de un cuerpo de base y alzado rectangular. Ocupando prácticamente todo el cuerpo se abre un nicho hemiesférico, poco profundo, con arco de medio punto, en cuya zona inferior se encuentran tres caños y la pileta para recoger el agua. Está construida con con sillares de formato alargado de buena calidad. Adosado a la fuente se halla el abrevadero que se surte del agua de ésta.
Fuente
-
JUSTE ARRUGA, María Nieves. Inventario de bienes inmuebles de interés etnológico y arqueológico. Inventario inédito, Mancomunidad del Somontano, 1995.
Bibliografía
-
BROTO APARICIO, Santiago. Lascellas, en el Somontano. Sus infanzones (1). Diario del Altoaragón. Suplemento Domingo [En línea]. 30/01/2011 p. 15-16. [Consulta: 9 de mayo de 2025]. <https://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0000985439 y https://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0000985440>.
Síntesis histórica
Secuencia cronológica: Fuente de cronología moderna , probablemente del s. XVI, en uso hasta hoy.
Intervenciones en el inmueble: De mantenimiento propias del uso histórico de la fuente.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVI
Tradiciones
-
Según la tradición, San Antón estuvo en la comarca, pidiendo agua en distintos pueblos, y solo en Lascellas le dieron de beber. En agradecimiento, el santo hizo brotar esta fuente.
En esta localidad se profesa una particular devoción a san Antón, a quien también está dedicada también una ermita del siglo XVII en el término de Lascellas.