Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Iglesia de Santa María la Mayor

Iglesia de la Asunción (SECUNDARIA)
Colegiata de Santa María la Mayor (SECUNDARIA)

Huesca -  Somontano de Barbastro -  Naval -  Naval

Bien de Interés Cultural  - Monumento

 Áreas de información


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Vista general
  • Vista desde el sureste
  • Portada
  • Puerta
  • Embocadura de una de las capillas
  • Cúpula
  • Cúpula
  • Cúpula
  • Nave y ábside antes de la restauración
  • Capillas laterales antes de la restauración

Descripción


Edificio de estilo gótico aragonés en su origen, levantado sobre los restos de la antigua mezquita y en el recinto defensivo elevado del que formaba parte también el castillo.

Posee una nave de 30 m de longitud cubierta con cuatro tramos de bóvedas de crucería estrellada y coronada por ábside poligonal con cierre estrellado.

Posee a su vez siete capillas laterales, con diversos tipos de cubiertas: cúpula sobre pechinas, lunetos, bóvedas estrelladas o medio cañón.

A los pies hay un coro bajo montado sobre una especie de cripta, solución arquitectónica para nivelar la nave con el coro (elevado y a los pies), ya que está sobre una abrupta pendiente.

El acceso está situado al sur, con portada renacentista, precedido por un atrio cubierto con bóveda estrellada.

La torre se sitúa en el lado norte y posee tres cuerpos claramente diferenciados, de planta cuadrada y construido en mampuesto el primero. El segundo es de ladrillo con motivos decorativos y función de campanario. El superior es un chapitel de planta octogonal, con garitones rellenando el espacio entre el segundo cuerpo y el superior.



Protección. Historial administrativo


 Declaración Resolución: 23/05/1983 Publicación: 01/07/1983

 Delimitación entorno Publicación: 20/02/2004
Consultar BOA

Fuente


  • Inventario de Patrimonio Arquitectónico: Provincias de Huesca, Teruel y Zaragoza. Inventario inédito, Ministerio de Cultura, 1979.

Bibliografía


  • CALVERA NERÍN, Enrique. La Arquitectura religiosa del Somontano [En línea]. En JUSTE ARRUGA, María Nieves. (coord.). Comarca de Somontano de Barbastro. Diputación General de Aragón, 2006.p. 127-140. [Consulta: 8 de octubre de 2024]. <https://comarcas.es/pub/documentos/documentos_III-1_62a3f3d8.pdf>.
  • FUSTER, Vicente. Naval: y su patrimonio histórico. Somontano. 1991 , nº 2, p. 115-126.
  • LORENZO LIZALDE, José Ignacio. Sondeo y seguimiento arqueológico de las obras de acondicionamiento de la iglesia parroquial, Naval (Huesca). Arqueología Aragonesa 1995-2005 [CD-ROM]. 2007
  • MÉNDEZ DE JUAN, José Félix et al. (coord.). Aragón. Patrimonio cultural restaurado. 1984/2009: Bienes inmuebles. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2010.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVI-Último cuarto
GÓTICO TARDÍO

Construcción.

 AMPLIACIÓN
Edad Moderna-S. XVIII-Primer cuarto
BARROCO
Construcción de capillas laterales.
 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1986 hasta Edad Contemporánea-S. XX-1988

Se lleva a cabo la restauración completa de la torre en 1986.

En 1988 se acomete una segunda fase, centrada en la restauración de las cubiertas de las capillas y la consolidación del arco rebajado situado en el coro. También se llevó a cabo el retejado de la nave central y la reapertura de los vanos de la galería que se encontraban cegados.

Naval Mas, Joaquín (Arquitecto)
Sanz Lahoz, José Miguel (Arquitecto técnico)
 RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1991

Se acomete una nueva campaña de restauración, centrada en la ejecución de un drenaje perimetral, la reapertura de ventanas cegadas en la zona del coro bajo, el tratamiento de los paramentos dañados por la humedad y la restauración de los pórticos.

Naval Mas, Joaquín (Arquitecto)
Sanz Lahoz, José Miguel (Arquitecto)
 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-2004 hasta Edad Contemporánea-S. XXI-2005

Se lleva a cabo una campaña de restauración. Se trabajó básicamente sobre los paramentos, dañados por la humedad, y se restauraron las yeserías, así como algunas pinturas murales aparecidas durante la ejecución de los trabajos.

Asimismo, se procedió a la restauración de todos los pavimentos interiores.

Naval Mas, Joaquín (Arquitecto)
Sanz Lahoz, José Miguel (Arquitecto técnico)

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad