Descripción
La casa Muzas, de grandes dimensiones, está constituida por tres alturas y tiene una planta rectangular.
Reformada al exterior, la casa mantiene un zócalo en combinación de sillares con sillarejos en disposición de hiladas, así como la piedra constituyente de la portada principal y de los dos vanos inferiores. Estando el resto de la fachada enlucida y pintada, presenta dos cadenas de ladrillo y esquinazos.
Comenzando por la portada principal, decir que está conformada por un arco de medio punto, con intradós biselado que se prolonga por las aristas de las jambas; jambas de sillares de piedra dispuestos verticalmente que se extienden hasta el suelo. Las dovelas de la derecha están erosionadas por su parte superior, encontrando en la inmediatamente a la derecha de la clave una inscripción con el año “1603”, por lo que no ha lugar a dudas la datación de la misma a inicios del siglo XVII.
A ambos lados de la portada se abren dos pequeños vanos, destacando el de la izquierda por su contorno pétreo, adintelado, con jambas de pequeños sillarejos en alternancia horizontal y vertical y alféizar moldurado. En el primer piso hay tres grandes balconadas, simétricas entre ellas, entre las que destaca su dintel de ladrillo a sardinel y su alféizar conformado por tres hiladas de ladrillo recto escalonadas. El piso superior, en sus dos tercios de la izquierda, presenta una galería de arquillos de medio punto, dispuestos en pares y separados por bandas verticales de ladrillo hasta la cornisa. Vanos que también se extienden por las otras fachadas del edificio y que están apoyados en una hilada de ladrillo recto a modo de cornisa. En la vertiente derecha de esta fachada principal hay un doble ventanal separado por un parteluz con decoración romboidal de fábrica moderna.
El tejado, a doble vertiente y de teja, tiene en su base un alero nuevo de madera sustentado por canecillos labrados.