Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Torre de los Espés

Huesca -  Cinca Medio -  Albalate de Cinca -  Albalate de Cinca

Bien de Interés Cultural  - Monumento

 Conjunto arquitectónico
Palacio ducal de Solferino    Esquina  Torre de los Espés
 Áreas de información


 Ubicación:
Se encuentra adosada al palacio de Solferino.

 Dirección:
No aplicable Plaza Mayor

 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Palacio y torreón. Vista general
  • Fachada lateral
  • Detalle de la fachada. Ventana geminada
  • Detalle de la fachada. Ventana trigeminada
  • Pinturas 1
  • Pinturas 2
  • Pinturas 3
  • Pinturas 4
  • Pinturas 5
  • Torre y palacio antes de la restauración. 1979
  • Fachada este. 1997
  • Ventana trigeminada. 1997

Descripción


Torre de planta rectangular de unos ocho por siete metros de lado, construida en sillería isódoma, con fachada dividida en dos cuerpos por medio de moldura corrida y con remate restaurado recrecido con tres hiladas de piedra sillar.

En el torreón se abrieron saeteras muy rasgadas en la segunda planta, una en el frente oriental y dos en la cara norte, mientras que el piso superior cuenta con un ventanal trigeminado en su cara este y geminado en la norte, los cuales poseen delgados parteluces cilíndricos que soportan arquitos de medio punto de estilo románico.

A lo largo del tiempo el torreón fue sufriendo diferentes reformas, llegando a abrirse ventanas en su cuerpo inferior que fueron tapadas definitivamente cuando se acometieron los trabajos de restauración en la década de los 90 del siglo XX, sustituyéndose los sillares que formaban el primer cuerpo de la torre, los fustes de las ventanas y el remate del edificio.

El espacio interior se encuentra compartimentado en tres pisos y terraza superior. Únicamente la planta baja se cubre con bóveda de medio cañón rebajado. En la segunda destaca un nicho abovedado en el ángulo sureste con una moldura en nacela con relieves vegetales y de jarrones. Al tercer piso, de planta irregular y provisto de ventanales abiertos al exterior, se accede a través de una escalera de caracol encajada en el ángulo noreste.

Durante unos recientes trabajos de restauración se descubrieron unas pinturas murales que decoraban la cámara de la tercera planta, datables a finales del siglo XVI o principios del XVII gracias a la aparición de una inscripción referente a don Alonso de Espés. Se encuentran realizadas en grisallas y ejecutadas con la técnica del temple. De ellas solamente se conservan unos fragmentos que representan la historia de Judit y Holofernes: el cerco de la ciudad israelita de Betulia, la cena en el campamento asirio, la derrota de los invasores asirios. En la parte central se colocaron las escenas narrativas sobre una banda con dibujos geométricos y en la parte superior se dibujó una red de cintas entrecruzadas.

En el paño sur de la pintura mural aparece la leyenda: “RRECAMARA DEL MUY ILUSTRE SEÑOR DON ALONSO DE ESPES”.



Protección. Historial administrativo


 Declaración Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006
Consultar BOA

Fuente


  • GRACIA SENDRA, Dolores; Barcelona, David. Inventario de Castillos de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deporte, 2001.

Bibliografía


  • ARILLA NAVARRO, Silvia. Comarca del Cinca Medio: Inventario del Patrimonio Histórico Artístico. Monzón: Comarca del Cinca Medio, 2005.
  • ARILLA NAVARRO, Silvia. Testimonios de arte medieval en el Cinca Medio [En línea]. En SANZ LEDESMA, Joaquín. (coord.). Comarca del Cinca Medio. Gobierno de Aragón, 2007.p. 165-178. [Consulta: 9 de abril de 2025]. <https://bibliotecavirtual.aragon.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=3600225>.
  • CASTILLÓN CORTADA, Francisco. Capellanía de San Pedro, de Albalate de Cinca (Huesca). Cuadernos CEHIMO. Diciembre 2002 , nº 29, p. 191-230.
  • CASTÁN SARASA, Adolfo. Torres y castillos del Alto Aragón. Huesca: Publicaciones y Ediciones del Alto Aragón, 2004.
  • CASTÁN, Adolfo. La torre almohade de Albalate de Cinca. Diario del Alto Aragón. 22/08/1999
  • GUITART APARICIO, Cristóbal. Castillos de Aragón. Zaragoza: Librería General, 1977.
  • NAVAL MAS, Antonio. Las casas torreadas del Alto Aragón. Zaragoza: Prames, 2007.
  • PABLO REIMAT, Rafael. Albalate de Cinca: Notas para una historia. Albalate de Cinca: Ayuntamiento de Albalate de Cinca, 2006.
  • PABLO REIMAT, Rafael; Ojeda Fernández, Isidro. Albalate de Cinca: El pueblo y sus gentes: Nuestro álbum en blanco y negro. Albalate de Cinca: Ayuntamiento de Albalate de Cinca, 1999.
  • PONS DE PABLO, María Dolores. Las pinturas murales del torreón de Albalate. Programa de las fiestas de San Miguel de Albalate de Cinca. 1991

Síntesis histórica


La torre presenta características bajomedievales. Pudo construirse en el siglo XV o XVI, aunque es posible que las ventanas trigeminadas de la planta superior apunten a una cronología más antigua. También es muy posible que estuviera adosada a un palacio desaparecido, dadas las características de los accesos a cada uno de sus pisos, así como las referencias documentales a un palacio de los Espés a principios del siglo XVI.

A lo largo de los siglos fue sufriendo diversas reformas, como la apertura de vanos cuadrados en la parte inferior de la torre. Algunas de estas reformas fueron eliminadas en la reciente restauración.

Ésta se llevó a cabo entre 1986 y 1988. En su transcurso se descubrieron las pinturas murales de la tercera planta, que fueron asimismo restauradas.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Media-S. XV hasta Edad Moderna-S. XVI
Por su tipología el edificio puede corresponder a este período, aunque presenta algunos rasgos arquitectónicos, como las ventanas trigeminadas de la parte superior, que pueden indicar una cronología más antigua.
 REALIZACIÓN DE OBRA DE DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA
Desde Edad Moderna-S. XVI-Finales hasta Edad Moderna-S. XVII-Principios
RENACIMIENTO
La cámara del piso superior de la torre se decora con pinturas murales de temática bíblica, acompañadas por una inscripción que las relaciona con don alonso de Espés (segundo de este nombre).
 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1986 hasta Edad Contemporánea-S. XX-1988

Restauración integral del edificio. Algunas de las actuaciones realizadas fueron la sustitución de los sillares del primer cuerpo de la torre y cegado de vanos, cambio de los fustes de las ventanas trigeminadas y recrecimiento del remate del edificio.

Durante las obras fueron descubiertas las pinturas murales de la planta superior, que serán restauradas con posterioridad. 

Anglada, Liberto (Restaurador)

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad