Es un edificio de planta rectangular, orientado hacia el este, con torre campanario en el ángulo noroccidental escasamente acusada en planta, construido en ladrillo cara vista sobre zócalo de sillería y dividido en tres naves paralelas terminadas en cabecera plana, con crucero no acusado en planta y presbiterio en el que se abren dos capillas.
Exteriormente predominan las formas lisas y la decoración a base de óculos colocados entre los contrafuertes que sobresalen de las naves laterales. La iglesia cuenta con cubiertas de tejado a dos aguas, sobresaliendo el cimborrio octogonal, así como dos pequeñas linternas simétricas levantadas sobre las cúpulas de las capillas del presbiterio.
La fachada, de carácter neoclásico, se encuentra dividida horizontalmente en dos cuerpos por medio de una línea de impostas, y verticalmente a través de cuatro pilastras adosadas que la recorren completamente. El conjunto se corona con un frontón triangular provisto de óculo de iluminación en la parte central.
En el primer cuerpo, dispuesta en posición axial, se abre la portada de acceso adintelada, sobre la cual se ubica un arco ciego de medio punto a modo de tímpano trasdosado por una moldura. En el interior de dicho tímpano se colocó el antiguo escudo de la villa, y sobre todo el conjunto se abrió un ventanal semicircular, en eje con la puerta, por un lado, y con el óculo mencionado. Se trata de un escudo similar al que presentaba la fachada del ayuntamiento: con cuerpo ovalado e interior cuartelado con, sucesivamente, bandas verticales, elemento vegetal, un nuevo elemento vegetal en el tercer cuartel y bandas oblicuas; está enmarcado por lambrequines compuestos por estilizadas volutas y motivos vegetales, a su vez rodeados por un moldura en listel de diseño mixtilíneo.
Sobre el eje de las naves laterales se abren en la fachada cuatro pequeñas ventanas rectangulares adinteladas.
El acceso se realiza a través de un atrio de planta rectangular cubierto con bóvedas de arista en yeso, que forman el sotocoro, y una cancela de madera de separación con el espacio interior de la iglesia.
En el interior del templo predomina una decoración neoclásica. La división interna se realiza con pilares en cuyos cuatro frentes se adosan pilastras estriadas rematadas con capiteles decorados con hojas de acanto que imitan el orden corintio. En cada uno de los tramos de las naves laterales se abren capillas de escasa profundidad, con embocaduras en arco de medio punto y cubiertas con un pequeño tramo de cañón.
Sobre los pilares arrancan los arcos de medio punto que sostienen las tres tramos de las bóvedas de las naves, todas ellas de lunetos igual que las de la cabecera. El crucero se cubre con cúpula sobre pechinas, hemiesférica y gallonada, con cuatro vanos de iluminación en arcos muy rebajados. También con pequeñas cúpulas sobre pechinas se cubren las capillas laterales abiertas al presbiterio.
A los pies de la nave principal se alza un coro alto, quwe queda sobre el atrio y recibe iluminación del óculo abierto en la fachada.
La torre campanario, de 43 metros de altura, tiene planta cuadrada y está compuesta por tres cuerpos separados por líneas de impostas, más el remate. En el primero de ellos se abren dos pequeños vanos adintelados; en el segundo, achaflanado y decorado con pilastras, se dispuso un reloj en la cara occidental; y en el tercero, también achaflanado, se abrieron cuatro ventanales de arco de medio punto muy rasgados y enmarcados por pilastras en los que se colocaron las campanas. El remate de la torre consiste en una cúpula bulbosa formada por un chapitel de zinc.