Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Molino de la Ortilla

Huesca -  Cinca Medio -  Almunia de San Juan -  Almunia de San Juan


 Áreas de información


 Ubicación:
Se sitúa en las proximidades del río Sosa, cercano al sifón del canal de Aragón y Cataluña.


 Compartir
  • Vista general
  • Acceso al edificio
  • Lateral con muro defensivo
  • Lateral con muro defensivo. Detalle
  • Muro defensivo
  • Muro defensivo. Detalle del aparejo
  • Salida de aguas en el muro
  • Restos de la torre medieval
  • Cubo. Interior
  • Cárcavo. Interior
  • Torre y embocadura del cárcavo
  • Embocadura del cárcavo. Detalle
  • Interior del molino
  • Maquinaria
  • Bancada y cabria
  • Maquinaria 2
  • Maquinaria 3
  • Maquinaria 4
  • Segunda planta. Sala abovedada
  • Acceso a la tercera planta
  • Tercera planta. Interior y acceso
  • Tercera planta. Interior
  • Tercera planta. Muros de sillería

Descripción


Se trata de un conjunto de construcciones heterogéneas, pues a una obra original bajomedieval se fueron añadiendo sucesivamente distintos elementos, fruto de su utilización continuada hasta mediados del siglo pasado.

El núcleo original del molino sería una torre compuesta por cuatro cuerpos visibles en la actualidad y probablemente un recinto amurallado en el que todavía se conservan algunas salidas de aguas abiertas en el muro defensivo.

Dedicado a la molienda de cereales, sería de tipo hidráulico, ya que todavía existe en el exterior la balsa donde se almacenaba el agua y el cubo de sillares de piedra hacia donde pasaba el agua antes de llegar a la rueda.

El agua sería tomada más de un kilómetro río arriba mediante algún tipo de presa o azud para ser conducida hasta el mismo molino, almacenándose primero en la balsa para pasar después al cubo, a través del cual adquiría la presión necesaria para hacer girar la rueda horizontal (rodete).

El molino de la Ortilla tuvo un solo cárcavo, es decir, la galería abovedada en la que se encuentra el rodete, cuya función era la de desaguar el agua que había caído sobre los álabes o radios de éste.

La boca del cárcavo es de bóveda de cañón rebajado construida en perfecta sillería en su primer tramo, mientras que el resto está excavado en roca natural. En su techo se abre un orificio central por donde pasaba el árbol o eje, a través del cual se transmitía el movimiento del rodete a las muelas situadas en el piso superior.

Al cuerpo superior se accede por una puerta adintelada. En este piso alto, sobre la bóveda del cárcavo, se hallan las muelas y varias máquinas de molienda abandonadas que estuvieron en servicio hasta los años 50 del siglo XX. Las piedras de moler se encuentran situadas sobre una bancada de obra de forma cuadrangular. Se conserva la grúa, cabra o cabria, que era la que permitía levantar con facilidad las piedras cuando había que picarlas. El eje de la cabria se apoya en la bancada que sostiene las piedras y en un madero en el techo.

La segunda planta de la torre cuenta con una sala abovedada, realizada en perfecta sillería cuya función por el momento nos es desconocida.

El acceso a la tercera planta se realiza por escalera en piedra y mediante pequeño arco de medio punto.

El tercer piso se encuentra en mal estado de conservación, habiéndose perdido toda la estructura del tejado. En su origen esta torre alcanzaría una mayor altura, ya que todavía se conservan unos salientes en piedra en el interior de esta planta donde se apoyarían las vigas que sostendrían un piso superior.

En una de las paredes del tercer piso se aprecia la existencia del arranque de un arco realizado en piedra que tendría la función de puerta de acceso a la estancia.



Bibliografía


  • ARILLA NAVARRO, Silvia. Comarca del Cinca Medio: Inventario del Patrimonio Histórico Artístico. Monzón: Comarca del Cinca Medio, 2005.
  • BARINGO JORDÁN, Ernesto. Molinos hidráulicos: los antiguos molinos del río Sosa. Cuadernos CEHIMO. 2018 , nº 44, p. 249-294.
  • SOLANS TORRES, José Ángel. Almunia de San Juan: Historia de la Villa. Monzón: Centro de Estudios de Monzón y el Cinca Medio- CEHIMO, 2000.

Síntesis histórica


La datación de este molino puede remontarse, por el tipo de construcción de la torre, al siglo XIV. De mediados de este siglo data también su primera mención documental. En el año 1346 Berenguer de Zurita aparece como “dominus castri de la Ortilla”. En su testamento lega el castillo, poblado y molinos de su propiedad a su hijo Berengareto o, en su defecto, a su hermano Bernardo de Zurita, señor de Alcaná: “castrum et locum de la Ortilla, molendina cum hominibus et feminibus habitantibus ibidem […] in castro de la Ortilla decimo quinto kalendas Augusti anno domini millesimo tercentesimo quadragesimo sexto…”

En el siglo XVI existe documentación que menciona el “…Molino farinero de la Torre de Francisco Çurita”. Pasa posteriormente a manos de los diferentes señores de la Ortilla, mientras se va modificando de forma sucesiva e ininterrumpida con ampliaciones y reparaciones del edificio original.

Se sabe que en 1904 el molino trabajaba entre tres y seis meses al año.

Dejó de utilizarse en la década de 1950.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XIV-1346
En esta fecha se registra la primera mención documental del molino, cuya construcción, debido a las características de la torre original, debe de ser poco anterior a esta fecha.
 CESE DE USO
Edad Contemporánea-S. XX-Mediados

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad