Descripción
Edificio de gran envergadura, adosado por medianeras a las casas contiguas. La larga fachada realiza un ligero quiebro en su parte central para adaptarse a la curva de la calle, a cuya pendiente también se ajusta. Está levantada en tres alturas, con piedra sillar en su primer cuerpo y con ladrillo en el resto.
En el primer piso se abrió un pasadizo acodado, cubierto por bóveda de cañón con lunetos, que sirve como comunicación con la calle posterior.
La portada de acceso al edificio se abre en arco adintelado de piedra.
En el cuerpo superior se abrieron toda una serie de balcones y vanos de pequeño tamaño cerrados con rejería de forja. Bajo uno de estos vanos y cerca del paso cubierto se colocó, en época posterior a la construcción de la casa, el escudo nobiliario de la familia Moner. Este se encuentra enmarcado por lambrequines de rocalla y coronado por timbre de hidalguía, separado del cuerpo por un triple listel. El cuerpo, sin particiones, presenta un torreón, una flor y una media luna.
En la tercera planta, separada de la inferior mediante doble línea de imposta, se abrió una gran galería formada por treinta y siete arcos de medio punto de doble rosca unidos mediante dos impostas, una al finalizar los pretiles o antepechos y la otra situada a la altura del arranque de los arcos.
Sobre esta galería se encuentra el alero en saledizo realizado en madera y soportado por ménsulas también en madera.
Bibliografía
-
ARILLA NAVARRO, Silvia. Comarca del Cinca Medio: Inventario del Patrimonio Histórico Artístico. Monzón: Comarca del Cinca Medio, 2005.
-
BIBIÁN CARRERA, José. La villa de Fonz, esa gran desconocida. Diario del AltoAragón. Cuadernos Altoaragoneses [En línea]. 19/06/2011 p. 18. [Consulta: 3 de abril de 2025]. <https://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0000995522>.
-
BROTO APARICIO, Santiago. Fonz, una antigua y noble villa (y 3). Diario del AltoAragón. Domingo [En línea]. 30/12/2007 p. 6. [Consulta: 3 de abril de 2025]. <https://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0000769887>.
-
BROTO APARICIO, Santiago. Fonz, una antigua y noble villa. Diario del AltoAragón. Domingo [En línea]. 16/12/2007 p. 6. [Consulta: 6 de marzo de 2024]. <https://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0000768975>.
-
Fonz. Zaragoza: Ibercaja, 1998.
-
MARTÍNEZ PARÍS, Josep Manuel. Las calles, plazas y monumentos de Fonz: Guía histórica. Monzón: Centro de Estudios de Monzón y Cinca Medio, 2022.
Síntesis histórica
El edificio debe de datar de la segunda mitad del siglo XVI o, más probablemente, del siglo XVII. Según es tradición en Fonz, en ella nació Pedro Cerbuna, el fundador de la Universidad de Zaragoza, en 1538; sin embargo, se trata de una fecha excesivamente temprana para la construcción de este edificio, pues muestra rasgos que solo se implantan en Aragón a partir de mediados de siglo.
A finales del siglo XIX el edificio albergó una imprenta y una academia de segunda enseñanza y Derecho, promovidas por el erudito y reformador Joaquín María de Moner y Siscar.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVI-Segunda mitad
hasta Edad Moderna-S. XVII
RENACIMIENTO