Descripción
Antiguo palacio de los Zazurca.
Fue construido en ladrillo macizo, con doble patio empedrado, paredes adornadas de azulejos, balcones, jardín, etc., de lo cual resta muy poco. Consta de tres plantas.
La planta baja constituye un conjunto de huecos adintelados.
La principal es la más destacada, con una serie de balcones de grandes proporciones alineados a lo largo de la fachada. Sobresale la orla blanca que enmarca los huecos y la carpintería. La barandilla de los balcones es muy simple.
En la fachada de esta planta aparecen un escudo nobiliario y un gran azulejo donde se representa a San Antonio de Padua. El escudo, coronado por timbre de hidalguía, contiene los emblemas de la familia infanzona de los Zazurca: dos leones rampantes afrontados a ambos lados de un árbol sobre el que se disponen cinco estrellas.
El piso superior está compuesto por una serie de huecos adintelados.
Bibliografía
-
ARILLA NAVARRO, Silvia. Comarca del Cinca Medio: Inventario del Patrimonio Histórico Artístico. Monzón: Comarca del Cinca Medio, 2005.
-
BROTO APARICIO, Santiago. Monzón, importante ciudad. Sus linajes (y 4). Diario del AltoAragón [En línea]. 22/07/2012 p. 13-14. [Consulta: 2 de octubre de 2024]. <https://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0001028277 y https://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0001028278>.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVIII-Finales
hasta Edad Contemporánea-S. XIX-Principios
Probablemente la casa fue construida en el tránsito entre los siglos XVIII y XIX. El escudo, por ejemplo, debe ser posterior a 1788, fecha en la que el Consejo Real de Aragón confirmó el privilegio de hidalguía a José Zazurca.
El edificio ha sufrido numerosas reformas posteriores que han modificado su aspecto original.