Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Ermita de San Salvador

Huesca -  Cinca Medio -  Monzón -  Selgua


 Áreas de información


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Vista general
  • Vista general
  • Lateral
  • Cabecera
  • Monumento funerario
  • Detalle monumento funerario
  • Detalle monumento funerario
  • Detalle monumento funerario

Descripción


Situada sobre un cerro, la ermita es un edificio de pequeñas dimensiones, de planta rectangular, con cubierta a dos aguas.

En el exterior los únicos elementos destacados son dos contrafuertes situados en el muro norte, que pueden ser el único resto subsistente del edificio medieval original, y los vanos de iluminación y acceso: un óculo en la cabecera y una hilera de tres óculos en el muro sur, en uno de cuyos extremos se abre también la puerta, que es un sencillo vano en arco de medio punto.

El elemento de mayor interés del interior, que es un espacio unitario con coro algo a los pies, es un sepulcro medieval situado en el muro norte y también correspondiente al primitivo edificio románico. Se trata de un sepulcro bajo arcosolio, que dispone de una profusa decoración escultórica.

El sepulcro propiamente dicho está sostenido por cuatro columnas rematadas por capiteles en los que se alterna una decoración geométrica de lazo con motivos de animales fantásticos. Es una urna rectangular sobre la que se dispone la figura en piedra de un personaje yacente, de costado, con atuendo y armas medievales. Tras él, ocupando el tímpano del arco, se dispone un grupo escultórico de ocho personajes a modo de cortejo fúnebre. Todas las figuras se encuentran sin cabeza, debido a los destrozos producidos durante la Guerra Civil.

Este conjunto se encuentra cobijado bajo un arcosolio de medio punto, con tres arquivoltas decoradas con caireles. En sus enjutas, en relieve, hay una escena con un grupo de ángeles que transportan el alma del difunto.

Corona la obra una cornisa apoyada sobre seis ménsulas decoradas con cabezas humanas y de animales fantásticos, entre las que se disponen pequeños paneles decorados con motivos vegetales y geométricos. La cornisa propiamente dicha presenta una decoración calada de palmetas.

 



Bibliografía


  • ARILLA NAVARRO, Silvia. Comarca del Cinca Medio: Inventario del Patrimonio Histórico Artístico. Monzón: Comarca del Cinca Medio, 2005.
  • BIARGE, Aurelio. San Salvador, en Selgua. Nueva España [En línea]. 24/12/1972 p. 3-4. [Consulta: 22 de septiembre de 2025]. <https://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0000415177 y https://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0000415178>.
  • CASTILLÓN CORTADA, Francisco. El sepulcro del conde Ferrán Sánchez en Selgua. Diario del AltoAragón. Especial San Lorenzo [En línea]. 10/08/2013 p. 54-55. [Consulta: 22 de septiembre de 2025]. <https://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0001058950>.
  • CASTILLÓN CORTADA, Francisco. Postales del Cinca. El sepulcro románico de Selgua. Nueva España. Folletón Altoaragón [En línea]. 16/03/1980 p. 20-21. [Consulta: 22 de septiembre de 2025]. <https://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0000446328 y https://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0000446329>.
  • ESPAÑOL ROSSELL, Beatriz et al. Informe de restauración del sepulcro de la ermita de San Salvador en Selgua. Cuadernos CEHIMO. 2005 , nº 32, p. 7-29.
  • LAGLERA BAILO, Cristian. Inventario de las ermitas de Huesca: Tomo IV: La Litera, Monegros, Cinca Medio y Bajo Cinca. Huesca: Pirineo, 2020.
  • MENÉNDEZ ZAPATA, Lorena. Selgua. Monumento funerario de la ermita del Salvador [En línea]. En BUESA CONDE, Domingo J. (coord.). Enciclopedia del Románico en Aragón. Huesca. Volumen IV: Ribagorza, Cinca Medio, Bajo Cinca, La Litera. Fundación Santa María la Real, 2017.p. 1511-1512. [Consulta: 22 de septiembre de 2025]. <https://www.romanicodigital.com/sites/default/files/pdfs/files/HUESCA_Selgua.pdf>.
  • PANO Y RUATA, Mariano de. Estudios arqueológicos (continuación). La Campana de Huesca. 27/08/1893 , nº 10, p. 6-7.
  • PANO Y RUATA, Mariano de. Estudios arqueológicos: Selgua y su ermita de S. Salvador. Sepulcro antiquísimo. Armengol el de Barbastro (continuará). La Campana de Huesca. 13/08/1893 , nº 9, p. 6-7.
  • PANO Y RUATA, Mariano de. San Salvador de Selgua. Arte Aragonés. 1913 , nº 1/1, p. 12-13.
  • PANO Y RUATA, Mariano de. Selgua (Huesca) y su ermita de San Salvador. Cuadernos CEHIMO. 1996 , nº 23, p. 19-27.
  • PASCUAL CHENEL, Álvaro. El Catálogo Monumental de España y la investigación sobre el patrimonio artístico desaparecido: el caso de los sepulcros monumentales [En línea]. En LÓPEZ-YARTO ELIZALDE, Amelia. (coord.). El Catálogo Monumental de España (1900-1961): Investigación, restauración y difusión. Ministerio de Cultura, 2012.p. 177-202. [Consulta: 22 de septiembre de 2025]. <http://www.calameo.com/read/000075335c05d3862c772>.
  • PORQUET, Francisco Javier. Próxima reparación de la cubierta de la ermita de San Salvador de Selgua. Diario del AltoAragón [En línea]. 12/09/2013 p. 14. [Consulta: 22 de septiembre de 2025]. <https://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0001061363>.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Media-S. XII-Tercer cuarto hasta Edad Media-S. XIII
ROMÁNICO

En esta época debió de construirse en el emplazamiento de la actual ermita un templo románico, del cual apenas quedan vestigios.

El sepulcro medieval que subsiste en el interior del edificio actual puede datarse en el siglo XIII.

En época moderna la primitiva ermita románica fue sustituida por el templo existente en la actualidad.

 RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XXI-2004

El sepulcro medieval es restaurado por iniciativa del CEHIMO. La intervención permite recuperar parte de su policromía original.

 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-15/09/2013 hasta Edad Contemporánea-S. XXI-30/12/2013

Se lleva a cabo una restauración del edificio, financiada por el ayuntamiento de Monzón.

La intervención está encaminada fundamentalmente a solucionar los problemas de conservación y consistirá en: sustitución de la cubierta, cierre de las grietas de la bóveda y consolidación de la estructura.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad