Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Iglesia de San Juan Bautista

Huesca -  Cinca Medio -  Monzón -  Monzón


 Áreas de información

 Dirección:
Plaza de San Juan

 Compartir
  • Exterior. vista general
  • Portada de acceso al recinto
  • Exterior. Vista lateral
  • Exterior. Cabecera
  • Exterior. Cabecera
  • Exterior. Detalle de la espadaña
  • Fachada principal
  • Puerta. Escultura
  • Nave y cabecera
  • Bóvedas de la nave
  • Capilla lateral
  • Capilla lateral. Arco de acceso
  • Capilla lateral. Cúpula
  • Coro

Descripción


La iglesia parroquial de San Juan Bautista es un edificio construido en ladrillo, de nave única, orientado hacia el Noroeste, con capillas laterales colocadas a ambos lados y cabecera pentagonal.

Todo el perímetro exterior de la iglesia se encuentra articulado por medio de contrafuertes, entre los que colocaron las capillas laterales y la sacristía, que llegan a la altura de las bóvedas de la nave central.

Entre dichos contrafuertes se abrieron ventanas de iluminación de arco apuntado y en la falsa se dispuso una galería abierta en arcos de medio punto dispuestos en series de tres en tres. El edificio se cubre con tejado dispuesto a doble vertiente.

El acceso a la iglesia de San Juan se hace atravesando una verja o cancela que, desde la plaza de San Juan nos conduce a un pequeño patio con jardín antes de poder adentrarnos en el interior de la misma.

A los pies de la iglesia se dispone la portada barroca del siglo XVIII, en la que se abre un arco de medio punto enmarcado con pilastras adosadas sobre el que se colocó una hornacina con la imagen esculpida de San Juan.

A mitad de la fachada se abre una ventana en arco apuntado doblado.

La cabecera, de gran altura y a la que se adosaron construcciones posteriores, es de planta poligonal y provista de contrafuertes, que llegan hasta las bóvedas, en todos sus ángulos.

La iglesia no posee torre-campanario, pero en el muro noreste se levantó una espadaña para albergar las campanas. Ésta está compuesta por tres cuerpos separados por líneas de imposta, en el primero de los cuales se abrieron dos vanos en arco de medio punto, al igual que en el segundo, rematándose con otro piso donde hay un único ojo y en cuya parte superior aparece una cruz sanjuanista.

 

Al interior, la nave de la iglesia se divide en tres tramos, por medio de arcos fajones de medio punto, que se cubren con bóvedas estrelladas de gran complejidad en cuyas claves aparece la cruz sanjuanista con la cruz de Malta.

A los pies de la iglesia, aprovechado uno de los tramos del espacio interior, se coloca un coro barroco, levantado a modo de tribuna sobre tres arcadas.

Una de las capillas laterales, situada junto a la cabecera de la iglesia en el lado de la Epístola, presenta un arco de medio punto ricamente decorado en su parte superior a modo de arcosolio sujeto por pilastras adosadas, con entablamento y friso, coronado por un frontón triangular en cuyo interior aparecen relieves. El intradós del arco está adornado con cabezas de diamante y la capilla se cubre con cúpula hemisférica con linterna central adornada con bajorrelieves geométricos de estuco en relieve.



Bibliografía


  • ARILLA NAVARRO, Silvia. Comarca del Cinca Medio: Inventario del Patrimonio Histórico Artístico. Monzón: Comarca del Cinca Medio, 2005.
  • CASTILLÓN CORTADA, Francisco. El castillo de Monzón. 2ª ed. Monzón: Ayuntamiento de Monzón, 2001.
  • HUGUET, Ángel. Quince iglesias están a la espera de acciones para frenar su deterioro. Diario del AltoAragón [En línea]. 04/01/2015 p. 9. [Consulta: 24 de julio de 2024]. <https://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0001098843>.
  • IGLESIAS COSTA, Manuel. Arquitectura sacra. Desde el período gótico (siglo XIII) hasta la actualidad. Zaragoza: Diputación General de Aragón, 1998.
  • Reabre la iglesia de San Juan tras su restauración. Diario del AltoAragón. 19/12/2021 p. 9.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XV-1414
GÓTICO
El origen de la iglesia, fundada por la orden de San Juan de Jerusalén, se encuentra en el traslado al llano de la primitiva iglesia de San Juan, situada desde el siglo XI a los pies del castillo.
 REFORMA
Edad Moderna-S. XVI-1547
 AMPLIACIÓN
Edad Moderna-S. XVII-1602
RENACIMIENTO
Se producen reformas en el interior de la iglesia. De este momento puede datar la construcción de la capilla lateral, aunque la cúpula parece posterior y puede corresponder a las reparaciones hechas a mediados de este siglo con motivo de los daños sufridos en la guerra de Secesión de Cataluña.
 DAÑOS PARCIALES POR INTERVENCIÓN HUMANA
Edad Moderna-S. XVII-Finales-1642

Sufre daños en la guerra de Secesión de Cataluña, debiendo ser restaurada a partir de esa fecha.

 DESAMORTIZACIÓN
Edad Contemporánea-S. XIX-1835
Tras la desamortización de Mendizábal, la iglesia adquiere el rango de parroquial.
 RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XXI-2021

Se llevan a cabo obras de restauración integral del tejado, complementadas con otras actuaciones interiores.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad