Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Iglesia de San Miguel

Huesca -  Cinca Medio -  San Miguel del Cinca -  Estiche de Cinca


 Áreas de información

 Dirección:
Plaza MAYOR

 Compartir
  • Iglesia de San Miguel
  • Pórtico
  • Torre
  • Torre
  • Arcos
  • Arcos
  • Contrafuerte
  • Fecha grabada en contrafuerte

Descripción


Edificio de planta rectangular, cabecera plana, torre situada en el lateral derecho de la portada y contrafuertes laterales, levantado en piedra sillar con reformas posteriores en ladrillo. En uno de los contrafuertes laterales encontramos una inscripción con fecha 1664, probablemente reutilizado de una casa de la villa.

PORTADA: La iglesia tiene un pórtico de acceso cerrado hasta media altura por una reja donde está representado, en trabajo de forja, el monograma de María (M y A entrelazadas). Tras él se abre la puerta en arco de medio punto construido en piedra sillar y con las dovelas enmarcadas por una moldura en resalte. En la clave del arco aparece en relieve una decoración formada por rombo inscrito en un círculo

Tras este pórtico la fachada se levanta en ladrillo y se termina coronada por frontón triangular con óculo central.

En unos recientes trabajos de restauración de la iglesia aparecieron en uno de sus laterales, entre dos contrafuertes, dos arcos que formarían parte de una primitiva lonja adosada al templo que fue tabicada en un momento impreciso. El arco de entrada a este antiguo recinto está formado por dovelas muy rasgadas y tiene una luz muy estrecha, mientras que el otro arco de medio punto, por lo poco que se conserva, está formado por dovelas cuadrangulares y su luz sería más amplia.

La cronología de esta estructura, anterior a la construcción de la iglesia actual, podría ser del siglo XIII o del XIV.

TORRE DEL CAMPANARIO: La torre de la iglesia se compone de dos cuerpos construidos en piedra sillar. El primero tiene planta cuadrangular y no presenta ningún vano. El segundo, con las esquinas achaflanadas y separado del primero por línea de imposta, tiene planta octogonal y presenta en sus caras vanos de arcos de medio punto que albergan las campanas enmarcados por pilastras toscanas.



Obra barroca del siglo XVII, reformada durante los siglos XVIII-XIX.

Bibliografía


  • ARILLA NAVARRO, Silvia. Comarca del Cinca Medio: Inventario del Patrimonio Histórico Artístico. Monzón: Comarca del Cinca Medio, 2005.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad