Descripción

Sus restos se asientan sobre la cumbre de un escarpado risco que forma parte del cierre del embalse de Santa Ana. Están compuestas de los restos de un recinto irregular y quebrado que se escalona sobre el monte formando una serie de paredones de mampostería reforzados por torreones cuadrados, ya muy rebajados en altura. A media altura destaca una gran torre de planta rectangular de unos ocho por diez metros de lado, con toda su fábrica en mampostería excepto en las aristas que las refuerza con sillares bien labrados. Estaba estructurada en tres plantas, en la segunda se situaba la puerta de ingreso mirando hacia el sur, pero de ella apenas quedan vestigios, sobre la puerta presenta sendas aspilleras, con gran abocinamiento interior, que iluminaban una sala superior. La planta más alta ha desaparecido y pudo ser una terraza almenada. A sus pies junto a la base del monte, se levantó en tiempos posteriores una ermita en honor de Santa Ana, de la que toma el nombre actual.
Protección. Historial administrativo
Declaración
Resolución: 17/04/2006
Publicación: 22/05/2006
Consultar BOA
Fuente
-
GRACIA SENDRA, Dolores; Barcelona, David. Inventario de Castillos de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deporte, 2001.
Bibliografía
-
CABAÑAS BOYANO, Aurelio. Aragón, una tierra de castillos. Zaragoza: Prensa Diaria Aragonesa, S. A., 1999.
-
CASTÁN SARASA, Adolfo. Torres y castillos del Alto Aragón. Huesca: Publicaciones y Ediciones del Alto Aragón, 2004.
-
GUITART APARICIO, Cristóbal. Castillos de Aragón. Zaragoza: Librería General, 1977.