Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Castillo

Huesca -  La Litera / La Llitera -  Peralta de Calasanz -  Calasanz

Bien de Interés Cultural  - Conjunto de Interés Cultural  - Zona Arqueológica

 Áreas de información


 Ubicación:
En lo alto de la población


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Vista general
  • Torreón
  • Torreón
  • Torreón y lienzo de muro
  • Lienzo de muro
  • Vista general
  • Restos
  • Muro
  • REstos del castillo y ermita de San Bartolomé

Descripción


El castillo se encuentra en la cúspide de un promontorio rocoso, alargado y estrecho, a una cota más alta que la población.

Del recinto murado quedan algunos restos en forma de lienzos de muralla, pero la construcción más importante conservada es un torreón circular, algo rebajado en altura y que se sitúa a un nivel inferior.

Todo el conjunto está realizado en mampostería.

Dentro del recinto de la fortaleza se alza la ermita de San Bartolomé, de estilo románico y una sola nave con ábside semicircular, aunque no presenta elementos de fortificación.



Protección. Historial administrativo


 Declaración Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006
Consultar BOA

Fuente


  • GRACIA SENDRA, Dolores; Barcelona, David. Inventario de Castillos de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deporte, 2001.

Bibliografía


  • ABENZA SORIA, Verónica Carla. Calasanz. Castillo [En línea]. En BUESA CONDE, Domingo J. (coord.). Enciclopedia del Románico en Aragón. Huesca. Volumen III: Ribagorza, Cinca Medio, Bajo Cinca, La Litera. Fundación Santa María la Real, 2017.p. 1566-1568. [Consulta: 10 de julio de 2025]. <https://www.romanicodigital.com/sites/default/files/pdfs/files/HUESCA_Calasanz.pdf>.
  • CASTÁN SARASA, Adolfo. Torres y castillos del Alto Aragón. Huesca: Publicaciones y Ediciones del Alto Aragón, 2004.
  • GUITART APARICIO, Cristóbal. Castillos de Aragón. Zaragoza: Librería General, 1977.

Síntesis histórica


Población que como su mismo nombre indica es de procedencia musulmana y perteneciente a uno de los œltimos Banu Qasi, que dominaba en la zona de Barbastro, Monzón, Balaguer y Lérida.

En 1090 fue ocupada por el conde Armengol IV de Urgel tras la caída de Monzón aunque fue en 1102 cuando se incorporó definitivamente a Aragón. En 1103 se consagraba la iglesia del castillo, dedicada a san Bartolomé.

Se constatan varios tenentes a lo largo de los siglos XII y XIII.

En el siglo XV perteneció a la familia Moncada.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XII-Principios

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad