Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Casa Oto

Huesca -  La Litera / La Llitera -  San Esteban de Litera -  San Esteban de Litera


 Áreas de información


 Ubicación:

Calle Molino. Fachada lateral a calle Carrodilla.




 Compartir
  • Vista general
  • Fachada
  • Puerta

Descripción


Edificio de planta cuadrangular y cuatro alturas, construido en ladrillo sobre basamento de sillería que en la fachada delantera abarca toda la altura de la planta baja mientras que en la lateral progresivamente se va reduciendo hasta llegar solo a unas pocas hiladas. El edificio se adapta a la suave inclinación que presenta el terreno.

Los alzados exteriores traslucen la estructura interna de la casa, con planta baja, dos pisos de habitación y espacio correspondiente a la falsa bajo cubierta, a lo que hay que sumar la bodega con la que comunican dos pequeños vanos, lumbreras o descargaderos, abiertos prácticamente a ras de suelo en la fachada delantera o principal. Todos los pisos están abiertos por tres huecos que se disponen ordenadamente en ejes verticales.

En el piso inferior, en posición central, se sitúa la portada, de piedra, en arco de medio punto dovelado con el intradós elegantemente tallado en las esquinas con un perfil cóncavo-convexo, en talón, que se prolonga en suave curva en el centro, un diseño que repite la moldura que adorna la puerta de madera de la casa. En la clave del arco aparece sobre un motivo decorativo tallado la inscripción: AÑO DE 1780. Flanqueando la portada, sobre las lumbreras, se sitúan dos ventanas en arco escarzano y marco abocinado, que es la forma que adopta el resto de vanos. En el segundo y tercer piso son balcones rematados por un dintel de ladrillo a sardinel y en la zona de la falsa, claramente delimitada por una imposta, tres pequeños vanos cuadrangulares. Estos aparecen unidos entre sí por otra imposta que recuerda la que solía disponerse en el arranque de los arquillos en los miradores de las casas renacentistas aragonesas, sin duda modelo en última instancia de este tipo de casas.

La fachada lateral tenía el mismo tipo de vanos, pero varios han sido cegados y otros convertidos en pequeñas ventanas, lo que le da un aspecto mucho más cerrado del que tuvo en origen. En la falsa se pueden distinguir tabicadas tres amplias ventanas en arco de medio punto a cuya forma se adecúa la imposta curvándose. Actualmente se abren en su lugar tres pequeñas ventanas similares a las que aparecen en la fachada principal.

La casa remata en un alero de tablazón de madera con canetes con sencillos pinjantes. La cubierta es de teja curva con el caballete paralelo a la fachada.



Bibliografía


  • LAGLERA BAILO, Cristian. Despoblados de Huesca tomo 1. Ribagorza - Litera. Huesca: Pirineo, 2014.<http://habitantesdelanada.blogspot.com.es/2010/04/palacetes-y-casas-solariegas-de-la_25.html>.
  • ROVIRA MARSAL, Juan. La Litera/La Llitera: Colección Rutas CAI por Aragón, 47. Zaragoza: Prames, 2007.

Síntesis histórica


Las dimensiones de la casa y su ubicación muy próxima a la plaza de la iglesia, en el eje urbano principal de la localidad, indican que se construyó como residencia de una familia acomodada y notable de la población. La fecha de 1780 que figura en la clave de la portada debe ser la de finalización de su construcción.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVIII hasta Edad Moderna-S. XVIII-1780

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad