Descripción
Edificio escolar de planta rectangular cuyo uso docente ocupa en la actualidad solo un fragmento de su mitad NW. Tiene acceso mediante una pequeña escalera con porche desde la que se accede a un distribuidor con aseos. Por un pasillo se pasa junto a un pequeño almacén y un despacho (antiguos cocina y comedor) hasta llegar al aula única. Carece de patio de recreo delimitado.
Tiene un zócalo de hormigón sobre el que levantan sus paredes revocadas. Sus vanos son ortogonales y se reparten de manera uniforme por la fachada.
El aula recibe iluminación desde el Suroeste.
Fuente
-
RIVAS, Félix. Escuelas con alma. Patrimonio inmueble y memoria oral de la escuela pública en Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, 2008.
Bibliografía
-
ADELL CASTÁN, José Antonio. Recuerdos de la pequeña escuela. En VARIOS AUTORES. . Maestras. Prames, 2004.p. 23-27.
-
POZO MUNICIO, José Manuel. Regino Borobio Ojeda (1895-1936). Modernidad y contexto en el primer racionalismo español. Zaragoza: Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, 1990.
-
PÉREZ GRÚAS, Carmen. Tamarit retratat. Algayó y La Melusa. Sus gentes. Sus calles (1870-1970). Tamarite de Litera: Edición del autor, 2004.
-
Seré el único chico y no podré chinchar a nadie. Heraldo de Aragón. 04/09/2008 p. 27.
-
VÁZQUEZ ASTORGA, Mónica. José Borobio. Su aportación a la arquitectura moderna. Zaragoza: Delegación del Gobierno en Aragón, 2007.
Síntesis histórica
Fue construida por encargo de la Confederación Hidrográfica del Ebro para una granja de experimentación agrícola. Se conoce la existencia de un proyecto redactado por el arquitecto Reginio Borobio en octubre de 1931 y en el que también participó su hermano José Borobio aunque es bastante diferente a lo que fue construido finalmente tanto en su planta como en su aspecto exterior. El centro escolar se inauguró en 1946, construido tal vez, a partir de una modificación de ese proyecto original.
Mantiene su uso original hasta la actualidad.
El estado de conservación señalado se corresponde con el que cuenta a fecha de la visita al inmueble el día 3 de octubre de 2008.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-Segundo cuarto