Descripción
Casa de considerable tamaño, construida en ladrillo y con fachada principal a la calle Caballeros. Cuenta con bodega, planta baja, planta noble y desván o granero en el espacio bajo cubierta o falsa. El alzado de la fachada principal, de ladrillo a cara vista, sigue el prototipo de la arquitectura civil renacentista aragonesa que desde el siglo XVI pervive con algunas variantes en el siglo XVII e incluso en la centuria siguiente, aunque presenta modificaciones en los huecos por la apertura de ventanas y balcones.
En la planta baja se abre el acceso principal en gran arco de medio punto de ladrillo para permitir el acceso de carruajes. A la derecha se sitúa la que debió de ser una puerta de ingreso secundaria, más pequeña, en arco de medio punto, tabicada parcialmente al ser transformada en ventana. Otras dos ventanas y un ventanuco iluminan la planta baja. Se cierran con reja de hierro forjado. No hay una disposición regular de los vanos de iluminación ni responden al mismo tipo, por lo que debieron de ser abiertos en momentos distintos. La planta noble presenta cuatro amplios balcones adintelados que no coinciden en su posición con los vanos originales (algo más el del extremo izquierdo), que fueron posiblemente ventanas dado el tamaño del hueco tabicado y con arco semicircular rebajado de ladrillo a sardinel sobre el dintel. Por encima, delimitada por una imposta de cuatro hiladas de ladrillo plano, se dispone el mirador, que abre la falsa con una sucesión de vanos adintelados –una variante a la típica galería de arquillos ya presente en el siglo XVI avanzado y habitual en el XVII- entre pilares con resaltes en ladrillo a un tercio de su altura y como remate. El alero, bastante deteriorado, es de madera sobre canetes con el extremo sencillamente tallado. La cubierta, de teja curva, con el caballete o cumbrera paralelo a la fachada.
En el interior, según descripción de Marín Lou (1981), hay en la planta baja zaguán de entrada, de piedra, con cuarto de arreos, cuadra, granero y caño para tinajas de agua; y en la planta noble salones con ingresos en arco rebajado y puertas de madera con talla y policromía diferentes en cada una. Los forjados son de vigas de madera.
Las bodegas son de época medieval. Conserva un caño de época musulmana, un lagar y una bodega fechados en el siglo XII y el primer tramo de una amplia escalera y siete arcos ojivales de un posible pórtico de acceso (nueve indica Marín Lou), procedentes seguramente del llamado palacio real de los Trastámara del siglo XIV. Por todo ello casa Carpi es considerada el edificio civil más antiguo de Tamarite de Litera.
Bibliografía
-
BROTO APARICIO, Santiago. El linaje tamaritano de los Carpi. Diario del AltoAragón. 7 de septiembre de 2008
-
CORBERA TOBEÑA, Carlos. Nobiliario de La Litera (Las familias nobles de la comarca de La Litera). Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2015.
-
CORBERA TOBEÑA, Carlos. Casas señoriales. Palacios rurales y casas pertenecientes a la burguesía local. En Tamarite de Litera. Guía. Ayuntamiento de Tamarite, 2005.p. 54-58..
-
CORBERA TOBEÑA, Carlos. La burguesía en época moderna: personajes relevantes y palacetes señoriales. En PALOMARES PUERTAS, Arturo; ROVIRA MARSAL, Juan. (coord.). Comarca de La Litera: Colección Territorio, nº 29. Diputación General de Aragón, 2008.p. 199-208.
-
MARÍN LOU, María Pilar. Edificaciones urbanas de interés artístico en Tamarite de Litera. En Estado actual de los estudios sobre Aragón: Actas de las Cuartas Jornadas, vol. II. Universidad de Zaragoza, 1981.p. 663-670.
-
PALOMARES PUERTAS, Arturo; Rovira Marsal, Juan. (coord.). Comarca de La Litera: Colección Territorio. Zaragoza: Diputación General de Aragón, 2008.
-
Somos Litera. Pretérito perfecto con voluntad de mejora [En línea]. [s.l.]: [s.n.], 2017.[Consulta: noviembre de 2017]. <https://issuu.com/slsomoslitera/docs/somos_litera_junio_2017>.
Síntesis histórica
El edificio es la casa solar de los Carpi de Tamarite. Procedentes del lugar de Fon Dols, un despoblado entre Alcampell y Tamarite, los Carpi asentaron en Alcampell en la primera mitad del siglo XV y de aquí una rama pasó a Tamarite a finales del siglo XVII. Fue Nadal Carpi Llaguarres quien decidió trasladarse a esta población, edificando casa en calle principal, para lo que adquirió tres casas el 1 de enero de 1690 en la que conocemos como calle Caballeros, expresivo nombre del estatus social de sus vecinos. No sabemos si Nadal Carpi llegó a vivir en la nueva casa, pero falleció en Tamarite en 1699 y fue enterrado en la colegial de Santa María, lo que parece indicar que el cambio de residencia sí se había producido. El traslado definitivo lo realizaría el hijo de Nadal Carpi, Juan Francisco Antonio Carpi Faces, tras su matrimonio en 1701 con Josefa Cariello Lasierra, perteneciente a una de las familias más notables de Tamarite, los Cariello, con casa situada en la misma calle Caballeros (frente a esta de los Carpi). Juan Francisco Carpi asistió a las Cortes de Zaragoza de 1702 como representante del brazo de caballeros infanzones y ganó firma de infanzonía en 1704.
Conserva en el sótano restos de época musulmana (sin determinar cronología) y de los siglos XII y XIV. Estos últimos parecen proceder del palacio real de los Trastámara, edificio prácticamente desaparecido ubicado en la calle Palau, entre la Plaza Vieja y la actual c/ Bajada de la Iglesia. Mandado construir por el rey de Aragón Alfonso II (siglo XII), fue donado en 1356 por Pedro IV el Ceremonioso, con toda la villa, a Enrique de Trastámara, que refugió allí a su familia para alejarla de los conflictos castellanos y donde nacieron sus hijos Juana y Juan, el futuro Juan I, rey de Castilla (padre de Fernando I, rey de Aragón). Quedan otros restos en la casa de Quico la Petra (c/ Palau, n.º 22).
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVII-1690
hasta Edad Moderna-S. XVIII-1701
REALIZACIÓN DE OBRA ARQUITECTÓNICA MENOR
Edad Contemporánea-S. XIX
Zona afectada:
Apertura de algunas troneras y colocación de rejas de hierro en los accesos como defensa durante las guerras carlistas. Modificación de huecos para la apertura de ventanas y balcones.