Descripción
Esta obra parece moderna a tenor del aspecto de su aparejo, ya que fue rehecho a causa del desprendimiento del muro de la derecha, derruido por una barrancada hace unas décadas. Desapareció el aparejo de sillares con los que estaba construido, aunque todavía son visibles algunos en el lado opuesto, donde las hiladas son de 40 cms y el largo de los sillares de 80 cms o menos. El ancho de la escalera, tras la obra, es de 1, 8 mts. También desapareció la embocadura del primero de los tramos cubiertos, el cual era de arco de medio punto tras el que habría un breve espacio abovedado del cual se conservan parte de los muros laterales de sillería.
Posee cuatro escalones y un rellano. Le sigue un segundo tramo abovedado con embocadura también en arco de medio punto que cobija tres escalones, tras los que hay un marcado desnivel. El tramo siguiente es una cámara abovedada más ancha, donde la sillería del fondo parece mejor conservada. Esta cámara tendría a su vez el manantial en su lado izquierdo y, antes de ella, una galería de aprox. 1,6 mts de alto por unos 15 de largo.
El pozo fue ampliado en la parte correspondiente al aljibe o cámara, manteniéndose el acceso preexistente, datable durante la Alta Edad Media.
Bibliografía
-
Alberuela mejora su fuente musulmana y varias calles. Diario del Altoaragón. 28/12/2011 p. 10.
Datación e historia del bien
RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-2011
hasta Edad Contemporánea-S. XXI-30/06/2011
La construcción es restaurada con financiación de la Diputación de Huesca.
Se ha llevado a cabo una restauración integral, que afecta tanto a los paramentos de la construcción como a las escaleras de acceso. Asimismo, se la ha dotado de una nueva cubierta para proteger su embocadura.
Prácticas socioeconómicas
Hasta mediados de la década de 1990 la fuente era utilizada para el abastecimiento del núcleo.
Si bien actualmente se encuentra en desuso, el agua continúa manando tal como lo hacía.