Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Arnal del Cortante

Arnal de casa Salvio (SECUNDARIA)

Huesca -  Los Monegros -  Castejón de Monegros -  Castejón de Monegros  - La Borroya


 Áreas de información


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Vista exterior del recinto
  • Interior
  • Caseta
  • Detalle banquera doble

Descripción


Abejar para colmenas verticales compuesto por un recinto que rodea varias gradas y banqueras, algunas de doble piso. Su tamaño es mediano (unos 350 metros cuadrados) aunque debido a las numerosas estructuras internas pudo llegar a albergarunas190 colmenas.

Se compone de un recinto y una caseta situada en una de sus esquinas. El interior del recinto se organiza según un pasillo central longitudinal a ambos lados del cual se sitúan por la izquierda tres gradas y a la derecha una grada y dos banqueras. Al final del pasillo se encuentran otras dos nuevas banqueras pero esta vez de dos pisos cada una de ellas. En el rincón inferior opuesto al de la caseta se localiza una hondonada posiblemente utilizada como aljibe o balsete.

Muros: son de mampostería asentada con mortero de arena y doble cara, bien asentados. Poseen 50 cm de espesor. Están parcialmente enfoscados. El muro trasero se levanta sobre un zócalo de 1,1 m de altura y unos 15 cm más grueso. Esquinas de muros y jambas de puertas presentan piezas de mayor tamaño. Los muros del recinto se rematan en altura por losas planas horizontales sobre las que se dispone un montoncillo de piedras sueltas. El muro inferior cuenta con un orificio de evacuación de las aguas. En general, son muros de gran altura llegando a alcanzar 2,8 m tanto al interior como al exterior.

Cubierta: las cubiertas de caseta y banqueras son de maderos a modo de cabios, cañizo, tierra y teja árabe. La de la caseta a dos aguas, con alero de losas y 18º de pendiente. Las de las banqueras apoyan sobre pilares de mampostería y puntales de madera.

Vanos: la entrada al recinto se efectúa exclusivamente a través de la caseta. De las dos entradas a la caseta una tiene dintel monolítico y umbral de piedra, y la otra dintel de maderos.Ambas con puerta de madera de una sola hoja, una con eje de madera y la otra con bisagras. Tiene asimismo una ventana que da al exterior del recinto. En la parte interior del dintel de la puerta de entrada a la caseta se conservan varias inscripciones escritas a lapicero: “La primera que ha venido a ver la caseta es la Pilarín dia 2 de Marzo de 1952 y me han picao 4 avejas dos en el pie y una en el dedo y otra en el brazo”, “El dia 6 estuvo la Juliana y Roberto y le han picado a Roberto una en la barba y otra en la mano y a la Juliana tres en la pierna”.

Interior: el interior de la caseta cuenta con hogar, campana de chimenea y banco corrido posiblemente como lecho de dormir. El piso superior de las banqueras del fondo se sostiene sobre maderos con cañizo y mortero de yeso. En la parte posterior cuenta con un pasillo libre. Hay una pila o bebedero de piedra picada delante de la banquera inferior. La altura del frente abierto de las banqueras oscila entre 90 y 120 cm.

 



Fuente


  • RIVAS, Félix. Arnaleros: Cultura y patrimonio de la apicultura tradicional en Los Monegros. Inventario inédito, Centro de Desarrollo de Los Monegros, 2008.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad