Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Tambor de Pardo

Huesca -  Los Monegros -  Robres -  Robres  - La Viñeta Pardo


 Áreas de información


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Vista general
  • Interior de la cúpula
  • Planta
  • Sección de alzado

Descripción


Pequeña zona llana muy cerca de una leve pendiente que da a otra llanura inferior más amplia, ocupada por campos de regadío de gran extensión. Se encuentra cerca de unos pocos pinos y del canal de riego.


Caseta de planta circular, exenta, y cubierta cupulada con posible función original de guardaviñas.
Sus paredes son de mampostería compuestas por piedra caliza del terreno, denominada "piedra de viña", asentada con mortero de yeso. Al exterior se le ha añadido en algunos fragmentos un revoco de mortero de cemento.
La entrada abre a favor de la pendiente, es ligeramente abocinada y tiene jambas de piezas bien alineadas. Su remate superior se hallaba muy deteriorado pero podría haber sido un arco rebajado, tal vez que actuaba de descarga sobre un posible dintel monolítico. En la última restauración se le dio forma de arco rebajado mediante mortero de cemento. Abre a una orientación de 95º SE.
Tiene tres pequeños ventanucos que se dirigen aproximadamente a los otros tres puntos cardinales: norte, oeste y sur. Se encuentran a 1 m del suelo aproximadamente. Sus medidas aproximadas son altura 15 cm y anchura 10 cm.
La cubierta interior es de cúpula por aproximación de unas 18 hiladas compuesta por losas planas entre las que se intercalan dos hiladas de piezas más gruesas, volando ligeramente en cada hilada, y con las juntas rellenas de un mortero duro. Remata en un hueco de 20 cm de diámetro. Aparece llena de manchas de humo.
Al exterior la cubierta tiene forma cónica rematada en un pequeño círculo plano de unos 75 cm de diámetro, y se compone del mismo paramento de mampostería de las paredes que se prolonga en altura cambiando solo la disposición vertical de las paredes por la inclinada de la cubierta. Justo en la línea donde cambia la plomada del paramento se sitúa un pequeño alero muy poco saliente y compuesto por losas planas. Al exterior el remate superior y la conexión con las paredes inferiores aparece reforzada con mortero de cemento.
El suelo es de tierra. Tiene piedras planas para tomar asiento.
Sobre la entrada, rascada en el cemento fresco, se conserva una inscripción: "RESTAURADO / AGOSTO / 1987".
Superficie interior útil: 3,46 m2. Máxima altura interior: 2,20 m. Grosor de los muros: 40 cm. Anchura de la entrada: 85 cm al exterior y 50 cm al interior. Altura máxima de la entrada: 1 m.



Fuente


  • RIVAS, Félix. Inventario y análisis de las casetas cupuladas en el Alto Aragón. Inventario inédito, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2012.

Bibliografía


  • Los tambores de Robres. El Pimendón. 1988 , nº 2, p. 1.

Síntesis histórica


La presente ficha descriptiva se ha realizado según visita al inmueble el 3 de enero de 2012.

Datación e historia del bien


 REPARACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-01/08/1987 hasta Edad Contemporánea-S. XX-31/08/1987

Revoco parcial con mortero de cemento.

Zona afectada: 

Exterior de paredes y cubierta.


Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad