Descripción
Es una casa de tres plantas, más un sobreático de menores dimensiones retranqueado respecto a la fachada. Su interés radica en la presencia de elementos decorativos clasicistas en la fachada, así como en su cuidada composición a base de ejes verticales y horizontales y en un equilibrado cálculo de las proporciones de los diferentes componentes de la fachada.
En la planta baja se abre un porche adintelado, sustentado por pilares cuadrangulares con collarino y varios listeles en la parte superior, a modo de esquemático capitel. Al fondo del espacio del porche se abre la puerta de la casa, flanqueada por dos ventanas enterizas a cada lado; todos ellos son vanos adintelados decorados con molduras similares a los balcones y ventanas de los pisos superiores.
Sobre el porche se abren la primera y segunda planta, separadas por una imposta moldurada, si bien unificadas en altura por pilastras acanaladas que recorren verticalmente la fachada. La primera planta, que tiene el doble de altura que la segunda, cuenta con cinco balcones, situados entre las mencionadas pilastras; son adintelados, con el perímetro ligeramente resaltado y dintel volado decorado con molduras escalonadas.
En la planta superior se abren ventanas cuadrangulares, de tamaño mucho menor, flanqueadas por pequeñas pilastras acanaladas similares a las grandes pilastras que recorren toda la fachada; también hay medias pilastrillas de ese tipo adosadas a los laterales de las pilastras grandes.
Remata la fachada un alero de cierto vuelo.
El interior sigue en uso como domicilio particular. Originalmente contaba con grandes estancias y un oratorio.
Bibliografía
-
BRETOS, Marga. La casa de Francisca Paraled, un referente en la capital monegrina. Diario del AltoAragón. Suplemento Domingo [En línea]. 10/01/2016 p. 36. [Consulta: 17 de junio de 2024]. <https://biblioteca.iea.es/opac/abnetcl.exe/O7449/ID20d9017b/NT7#docu>.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVIII-Finales
hasta Edad Contemporánea-S. XIX-Principios