Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Iglesia de Santiago el Mayor

Huesca -  Los Monegros -  Tardienta -  Tardienta


 Áreas de información


 Compartir

Descripción


Vista general

Edificio construido en mampostería totalmente enfoscada al exterior.

La iglesia, construida en el siglo XVI, constaba de una sola nave, de tres tramos y presbiterio con cabecera de tres paños, que se cubren con bóveda de crucería y bóveda de abanico, respectivamente. Las claves son de estuco decorado y los capiteles y ménsulas sobre las que apoyan los nervios presentan una abundante decoración de tipo vegetal. Entre los gruesos pilares del muro del Evangelio se abren capillas poco profundas.

En primer lugar, se añadió una nave lateral, más estrecha, de cuatro tramos con bóvedas de medio cañón y testero recto. Esta nave se comunica con la antigua a través de los pasajes que quedan abiertos entre tres gruesos pilares, antiguos contrafuertes, y que corresponden a las capillas de la Epístola del templo gótico, por lo que conservan sus bóvedas de crucería (igual que las capillas que tienen enfrente, en el lado del Evangelio).

Esta remodelación también afectó a la capilla mayor, que muestra un nicho central con embocadura de arco apuntado, utilizado como sagrario. Lo flanquean dos ventanales de forma similar cerrados con vidrieras de diseño actual. También son modernos los vanos rectangulares que se abren junto a las bóvedas y los de medio punto de las capillas laterales. A la izquierda de la cabecera se encuentra la sacristía, de planta rectangular.

Es en estas fechas cuando se habilita el ingreso situado a los pies de la nave menor, protegido por un pórtico de tres tramos, uno central cubierto con bóveda de cañón y dos laterales con bóveda de arista.

La torre, de la misma época, está construida en ladrillo y es de tres cuerpos de planta cuadrada. El primero imita el aparejo de ladrillo y tapial de las construcciones toledanas, el de campanas se abre en arcos de medio punto y el último es octogonal con chapitel de ladrillo.

En el Museo Episcopal y Capitular de Huesca se conservan siete tablas pertenecientes al retablo de Santa Ana, desmontado en 1936, obra de los pintores Pedro Zuera y Bernardo de Aras, de estilo gótico internacional, hacia 1449.

En la plaza de Aragón, en la que se alza la iglesia, hay una fuente que reutiliza la pila bautismal original de la parroquia.



Bibliografía


  • ANDRÉS FERNÁNDEZ, David. La música litúrgica-popular monegrina en el s. XXI. Un breve estudio sobre la prelatura territorial de las parroquias de Tardienta, Torralba de Aragón y Valfonda de Santa Ana. En ABRIL AZNAR, Jorge. (coord.). Identidades compartidas: Cultura y religiosidad popular en Aragón. CEDDAR, 2009.p. 237-252.
  • BALAGUER, Federico. El autor del retablo de Santa Ana, de Tardienta. Nueva España [En línea]. 11/01/1954 p. 4. [Consulta: 31 de enero de 2024]. <http://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0000383514>.
  • BALAGUER, Federico. Las tablas del retablo de Santa Ana, de Tardienta. Milicias de Cristo. 1958 , nº 103, p. 4.
  • GALINDO PÉREZ, Silvia. (coord.). Aragón. Patrimonio cultural restaurado. 1984/2009: Bienes muebles. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2010.
  • PÉREZ GALÁN, Cristina. Y en los escudos las armas de la senyora. Mujeres y mecenazgo: retablos góticos en Aragón a finales de la Edad Media. En SOLÓRZANO TELECHEA, Jesús Ángel; ARÍZAGA BOLUMBURU, Beatriz; AGUIAR ANDRADE, Amélia. (coord.). Ser mujer en la ciudad medieval europea. Instituto de Estudios Riojanos, 2013.p. 515-534.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVI
 RECONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1942

La iglesia resultó muy dañada en 1936 y fue reconstruida en 1942.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad