Descripción
Llanura con campos de cereal separados por paredes de poca altura.
Cerca de una cabaña con hogar y tejado recientemente restaurado.
Caseta de apoyo a las faenas agrícolas, tal vez eb relación con unas antiguas viñas cercanas. Tiene planta exenta entre trapezoidal y ovalada.
Sus paredes son de piedra seca, hechas con losas de caliza, material que se extraía de la tierra de labor. Las losas se colocan superpuestas, falcadas unas con otras sin argamasa ninguna.
La entrada abre a una orientación de 95º SE. Su remate superior es un doble dintel monolítico.
Al interior, la cubierta es de cúpula por aproximación de unas 10 hiladas formadas por piezas planas con algunos ripios. Remata en un hueco ciruclar de 35 cm de diámetro cubierto por varias losas planas.
Al exterior la cubierta tiene forma cónica y se cubre de una capa de tierra y pequeñas piedras para conseguir su fin de aislar de las inclemencias del tiempo. Remata en varias losas planas.
El suelo es plano y de tierra apisonada, sobre la cual se hacía el fuego. El humo salía al exterior por una losa retirable de la cúpula que cumplía también la función de chimenea. El interior está lleno de manchas de humo.
Superficie interior útil: 4 m2. Máxima altura interior: 1,8 m. Grosor de los muros: 70 cm. Anchura de la entrada: 60 cm al exterior y 50 cm al interior. Altura máxima de la entrada: 0,83 m.
Fuente
-
ARAIZA BOLAÑOS, Paola. Ruta de los miradores del Cinca. Postgrado de Educador de Museos de la Universidad de Zaragoza, 2004.
-
GARCÍA BAU, María Eugenia. Inventario de Patrimonio Cultural Comarca Bajo Cinca / Baix Cinca. Inventario inédito, Comarca Bajo Cinca / Baix Cinca, Junio-Diciembre 2005.
-
RIVAS, Félix. Inventario y análisis de las casetas cupuladas en el Alto Aragón. Inventario inédito, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2012.
Bibliografía
-
BADA, José. El Canal y la Balsa Buena: Una cultura del agua en los Monegros. Zaragoza: Egido Editorial, 1999.
-
Relato de María Turmo sobre las casetas de viña [En línea]. [s.l.]: [s.n.], 2011.[Consulta: 29 de junio de 2020]. <http://candasnos.wordpress.com/2011/03/26/relato-de-maria-turmo-sobre-las-casetas-de-vina/>.
Síntesis histórica
La presente ficha descriptiva se ha realizado según visita al inmueble el 23 de octubre de 2012.