Descripción
Ubicada en el centro histórico de la población, la parroquial de Torrente de Cinca es un edificio de planta basilical con tres naves, edificada sobre un templo anterior. La fachada presenta una imponente fábrica de sillares recorrida por fuertes pilastras coronadas por capiteles corintios sobre los cuales corre un entablamento de cornisa saliente y rematada por un frontón mixtilíneo. Destaca la portada de estilo barroco churrigueresco enmarcada por dos columnas exentas, posee una hornacina en su parte superior coronada por un frontón triangular. Dos óculos en los paños contiguos y un tercero en el frontón superior completan la decoración de la fachada.
Adosado a la iglesia, sin sobresalir en planta, está el campanario de planta cuadrada que se halla desprovisto del piso superior que fue derruido por la peligrosa inclinación que había tomado a consecuencia de problemas en la cimentación. Este cuerpo era de fábrica de ladrillo y originalmente albergaba las campanas.
En el interior, llama poderosamente la atención la gran altura que alcanzan cada una de las tres naves que conforman la planta basilical del edificio. Sostenida por grandes pilares, también rematados de capiteles corintios, se levanta sobre el crucero la cúpula de planta octogonal flanqueada de ventanas de iluminación y en cuya base están representados los cuatro evangelistas.
Fuente
-
GARCÍA BAU, María Eugenia. Inventario de Patrimonio Cultural Comarca Bajo Cinca / Baix Cinca. Inventario inédito, Comarca Bajo Cinca / Baix Cinca, Junio-Diciembre 2005.
Bibliografía
-
BORRUEL, Pablo. Torrente de Cinca y la Diócesis financiarán la mejora de la iglesia. Diario del AltoAragón. 28/08/2014 p. 8.
-
CASAS, Jaume. Torrente reabre hoy su iglesia. Diario del AltoAragón. 12/04/2015 p. 10.
-
CASTILLÓN CORTADA, Francisco. Visita a Santa Magdalena de Torrente de Cinca. Diario del AltoAragón. Suplemento Domingo. 21/06/2015 - 19/07/2015 p. 17.
-
Dividen en más fases las obras de la iglesia para poder realizarlas. Heraldo de Aragón. 19/02/2013 p. 16.
-
El GA invierte casi 14 millones en la recuperación de patrimonio. Diario del Alto Aragón [En línea]. 22/08/2008 p. 5. [Consulta: 28 de noviembre de 2023]. <https://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0000786136>.
-
GROS BITRIA, Eladio. Entre el Románico y el Barroco. En MONTÓN BROTO, Félix J. (coord.). Comarca del Bajo Cinca. Diputación General de Aragón, 2004.
-
HUGUET, Ángel. Inversiones en la restauración de diversas iglesias en la provincia. Diario del Altoaragón. 05/10/2008 p. 11.
-
Ibercaja dona 40.000 euros para la restauración de la iglesia de Torrente. Diario del Alto Aragón. 21/12/2008 p. 9.
-
SERRANO MARTÍNEZ, Armando. El dorador de retablos de Fraga y el encargo de Torrente, 1734. Diario del Altoaragón. Especial San Lorenzo. 10/08/2010 p. 102-103.
Síntesis histórica
La iglesia fue edificada en el siglo XVIII sobre el templo anterior destruido durante la guerra de Sucesión. Aunque tradicionalmente se ha considerado obra de la mitad del siglo, documentos recientemente analizados por Armando Serrano Martínez (2010) parecen demostrar que la obra ya estaría muy avanzada en 1733, fecha en que se contrata el dorado del nuevo retablo con el maestro oscense Francisco Jalón.
Ha sido restaurada exteriormente (fachadas) en 2008. A principios de 2015 finaliza la restauración del interior y las cubiertas.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XIV
Templo dedicado desde la Edad Media a Santa María Magdalena. De él se hallan datos documentados desde el año 1361.
DESTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVIII-1702
hasta Edad Moderna-S. XVIII-1714
Guerra de Sucesión. Incendio y destrucción de la iglesia.
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVIII
BARROCO
Zona afectada: Construcción del nuevo templo.
RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-2008
hasta Edad Contemporánea-S. XXI-2013
En 2008 se ha realizado la primera fase de su restauración, ejecutada por la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación. Se ha llevado a cabo la sustitución de la cubierta y su estructura; la reparación de las escaleras de piedra de acceso al campanario y la reconstrucción de la parte superior de la torre con ladrillo.
RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-01/09/2014
hasta Edad Contemporánea-S. XXI-28/02/2015
Se lleva a cabo la segunda fase de la restauración del edificio, cofinanciada por el Ayuntamiento y la Diócesis y centrada en la reparación de la cornisa de la cúpula central y del coro.