Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Casa consistorial

Ayuntamiento (SECUNDARIA)

Teruel -  Bajo Martín -  Híjar -  Híjar


 Áreas de información


 Ubicación:
En la Plaza Mayor


 Compartir
  • Vista general
  • Fachada

Descripción


El edificio se divide en tres pisos y tiene una composición simétrica. La planta baja cuenta con lonja porticada de tres arcos de medio punto desde el que se accede al edificio. El segundo piso, que equivaldría a la planta noble, presenta un balcón corrido al que se accede por cinco puertas rectangulares. El tercer piso presenta la típica galería de arquillos con nueve arcos de medio punto, dos de ellos cegados, con impostas a nivel del arranque. En la actualidad está totalmente enlucido de cemento y pintado en blanco, pero por fotografías antiguas sabemos, que bajo este aspecto, se conserva una fachada de ladrillo antiguo.



Fuente


  • GRACIA SENDRA, Dolores; Barcelona, David. Inventario de casas consistoriales de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, 2002.

Bibliografía


  • BENITO, Félix. Patrimonio Histórico de Aragón: Inventario Arquitectónico.Teruel. Zaragoza: Departamento de Cultura y Educación, 1991.
  • LABORDA GRACIA, Mariano. Recuerdos de Híjar. Zaragoza: Centro de Iniciativas Turísticas del Cuadro Artístico de Híjar, 1980.
  • LASALA NAVARRO, Gregorio. Historia de la Muy Noble, Leal y Antiquísima Villa de Híjar. Logroño: [s.n.], 1945.
  • ROYO MAHMOUD, Almuayad. Inventario arqueológico y monumental: Comarca Bajo Martín. [s.l.]: Ediciones Obelisco, 2009.

Síntesis histórica


Híjar tuvo concedido mercado “a perpetuidad” por el Rey de Aragón desde mediados del siglo XIII. Como consecuencia de este hecho, se construyo en la zona de la Villa, una plaza porticada de planta cuadrada para la celebración de dicho mercado. Este tipo de plazas, de influencia castellana, seguramente se empezaron a construir a inicios del siglo XV, con la llegada de los Trastámara al Reino.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XV
 RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-Finales

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad