Descripción
Construcción realizada en mampostería. Tiene planta rectangular, en la que se distinguen una nave central, más alta y ancha, y dos laterales. Los dos tramos centrales de la nave principal se cubren con bóveda de arista. Las naves laterales, la cabecera y el tramo correspondiente al coro alto de los pies presentan bóveda de cañón con lunetos. Destaca su decoración rococó, realizada en estuco y basada en motivos de animales y mitológicos, también hay unos escudos y otros motivos ornamentales de carácter geométrico. Estos motivos decorativos se concentran en las claves de las bóvedas y en el gran entablamento que recorre los muros laterales.
En el exterior, destaca la torre, que se dispone a los pies, en el lado de la epístola. Es es de cuatro cuerpos, el primero de ellos, de mampostería, está incluido en la fachada, tiene forma prismática y corresponde a una fábrica anterior. Sobre él se levanta la obra barroca compuesta de tres cuerpos, el primero es de planta cuadrada, y en él se alternan mampostería y ladrillo. Los dos superiores son octogonales y están realizados en ladrillo, el de campanas es muy esbelto, y aloja vanos de medio punto enmarcados por rectángulos y flanqueados por pilastras lisas adosadas a sus esquinas, las cuales sostienen un gran entablamento. Finalmente, se dispone un chapitel bulboso y una cruz con veleta de hierro forjado.
La portada también está situada a los pies. Está realizada en piedra sillar y en ella se distinguen dos cuerpos. El inferior está definido por el acceso en forma de medio punto, donde tanto la rosca de este arco como las jambas sobre las que descansa están sencillamente molduradas. Este cuerpo está flanqueado por pilastras y motivos decorativos a modo de grandes volutas o roleos. El segundo cuerpo es de pequeñas dimensiones y alberga una sencilla hornacina. Además, el conjunto se corona con un frontón partido, cuyos tramos ascendentes se enrollan a modo de volutas. Por último, un escudo adorna esta portada.
Bibliografía
-
LUCEA CABELLO, Jesús. Jatiel. Monumentos de un pasado milenario. Rujiar. 2014 , nº 15, p. 47-74.
-
ROYO MAHMOUD, Almuayad. Inventario arqueológico y monumental: Comarca Bajo Martín. [s.l.]: Ediciones Obelisco, 2009.
-
SEBASTIÁN, Santiago. Inventario artístico de Teruel y su provincia [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1974.[Consulta: 22 de julio de 2024]. <https://www.libreria.cultura.gob.es/ebook/8802/free_download/>.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVIII-1730
hasta Edad Moderna-S. XVIII-1769
Fue construida bajo el patrocinio de la orden de San Juan de Jerusalén.