Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Arco de San José

Capilla de San José (SECUNDARIA)

Teruel -  Bajo Martín -  Samper de Calanda -  Samper de Calanda


 Áreas de información

 Dirección:
Calle San José, 23

 Compartir
  • Exterior
  • Interior

Descripción


 
Se corresponde a una de las puertas de la población, situada en el barrio de los alamines. Se compone de dos pisos: el inferior, que se corresponde con el arco de paso de la puerta; y el superior, que se corresponde con la capilla propiamente dicha. El piso inferior, consiste en un pasaje en arco adintelado de madera, que forma el paso de la muralla. Construida esta fase en piedra arenisca, con la técnica de sillería. El piso superior, construido en ladrillo enlucido, constituiría la capilla, construida sobre la puerta, utilizando como arcos torales los dinteles de paso. 
La capilla es de planta cuadrada y cerrada con una cúpula hemisférica, soportada sobre pechinas. El interior de la cúpula y las pechinas, está decorado mediante la técnica del esgrafiado; en tonalidades blanca y azul, además de decoración figurada de ángeles.
Al exterior, la capilla presenta el siguiente aspecto. Por extramuros, la capilla es un muro cerrado, en el que hay una escultura en altorrelieve, fabricada en alabastro, que representa al arcángel San Miguel. Al intramuros, hay un gran portalón, cerrado con dos batientes, desde el que se podría seguir el culto en el interior, u observar antes de abandonar la población a la imagen protectora que en la capilla se exponía. Muestra una espadaña lateral de ladrillo.


Bibliografía


  • ABADÍA PARIS, Alejandro. Samper de Calanda: cristiana y morisca. Zaragoza: CAZAR, 1981.
  • MARTINEZ CALVO, Pascual. Historia de Samper de Calanda (Teruel). Zaragoza: [s.n.], 1999.
  • ROYO MAHMOUD, Almuayad. Inventario arqueológico y monumental: Comarca Bajo Martín. [s.l.]: Ediciones Obelisco, 2009.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVIII-1702

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad