La iglesia es un edificio básicamente de planta circular, a la que se llega por medio de una nave de dos tramos, situada en eje con la cabecera. La planta circular se genera en desde un octógono inscrito en una cruz latina, donde en los lados de la cruz se abren dos falsas capillas a modo de crucero y los otros dos lados se alinean con la nave y el presbiterio. En los cuatro lados restantes del octógono, se destinan a exponer altares devocionales.
El primer tramo de la nave dispone de una capilla abierta en el lado del evangelio. El segundo tramo de la nave, en el que se alza el coro, en el lado del evangelio, se ubica la puerta de acceso al coro; y en el lado de la epístola se ubica la puerta de acceso al campanario.
La nave, dividida en dos tramos por arcos fajones de medio punto, se cubre con una bóveda de aristas. El tramo circular de la iglesia, se cierra con una bóveda de media naranja, dividida en ocho paños por unas nervaduras cuadrangulares. La bóveda se apea sobre un tambor octogonal, soportado de un entablamento clásico; compuesto de arquitrabe, friso y cornisa. Cuarto óculos circulares, enmarcados por un serafín en la parte superior y dos palmas entrelazadas por el tallo en la parte inferior, se abren en los paños de la bóveda alineados con el eje cruciforme de la iglesia. Estos cuatro óculos dotan a la iglesia de una gran luminosidad así como de simbolismo.
El retablo de la iglesia, de tipología barroca y factura moderna; ocultaría el retablo original según algunos lugareños.
Al exterior la iglesia presenta un aspecto austero y sencillo. Construida en piedra arenisca y ladrillo, se imbrica totalmente en el terreno y en las construcciones de la zona.
La portada, de un solo cuerpo en altura, se compone de una puerta de acceso de arco adintelado, sobre el que descansa una hornacina; actualmente vacía. Sobre esta, se abre un rosetón circular que sirve para iluminar el coro. Estos elementos están enmarcados por dos pilastras de orden toscano con basa y capitel, que soportan un remate triangular en cuyo tímpano se abre un vano circular. Dos motivos sigmaformes, hacen la transición al cuerpo de las capillas abiertas entre los contrafuertes de la nave de entrada.
El campanario se compone de dos cuerpos, el inferior cuadrangular y embutido en la estructura de la iglesia junto a la nave de acceso, y el superior octogonal, en el que se abren cuatro vanos de arco de medio punto en el que van colgadas las campanas. El remate troncocónico de ocho lados y cubierto de con teja árabe, constituye el remate del campanario. Entre el primer y segundo cuerpo, un resalte a modo de entablamento para dar altura al conjunto, está decorado por cuatro pirámides, una en cada ángulo, rematadas por una bola.