Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Castillo de Burbaca

Teruel -  Jiloca -  Burbáguena -  Burbáguena

Bien de Interés Cultural  - Monumento

 Áreas de información


 Ubicación:
En la parte alta de la localidad


 Compartir

Descripción


Pascual Madoz, señala en su descripción de la localidad la existencia de este castillo, aunque ya en ese momento se encontraba arruinado por lo que poco ha llegado a nosotros.

Los restos de este castillo consisten en tres torres de tapial, reforzadas con ladrillo o tapial en las esquinas.

La mayor de estas se levanta en la parte más alta y es de planta cuadrada y una cierta altura aunque ha perdido casi totalmente uno de sus lados.

A un nivel inferior se encuentra otra torre similar aunque de menor altura y no lejos de ella los vestigios de la tercera, de la que apenas queda la base.

Entre las torres y cerrando el recinto se conservan partes de la muralla, de mampostería y tapial y que arranca directamente de la roca.

Entre el año 2001 y el 2004 se consolidó una de las torres, la más próxima al depósito de agua, para albergar en ella un reloj.



Protección. Historial administrativo


 Declaración Resolución: 15/04/2006 Publicación: 22/05/2006
Consultar BOA

Fuente


  • GRACIA SENDRA, Dolores; Barcelona, David. Inventario de Castillos de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deporte, 2001.

Bibliografía


  • BENITO, Félix. Patrimonio Histórico de Aragón: Inventario Arquitectónico.Teruel. Zaragoza: Departamento de Cultura y Educación, 1991.
  • CABAÑAS BOYANO, Aurelio. Aragón, una tierra de castillos. Zaragoza: Prensa Diaria Aragonesa, S. A., 1999.
  • GUITART APARICIO, Cristóbal. Castillos de Aragón. Zaragoza: Librería General, 1977.

Síntesis histórica


Sabemos por documentos que el lugar pertenecía en 1192 a los Azagra, señores de Albarracín, aunque en 1250 fue comprado a estos por Jaime I y englobado en la Comunidad de Daroca. Años más tarde, en 1295, su castillo fue reparado y durante la guerra con Castilla, conquistado por Pedro I en 1363. Al año siguiente fue recuperado por los aragoneses.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XII
 DAÑOS PARCIALES POR INTERVENCIÓN HUMANA
Desde Edad Media-S. XIV-1363 hasta Edad Media-S. XIV-1369
 RECONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XXI-Principios

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad