Descripción
Ladera de media pendiente protegida por una cercana elevación situada al W y ocupada por monte bajo con escasa vegetación como aliagas. Se encuentra cerca un camino y campos de cereal.
Por detrás del elemento se esparcen piedras sueltas de caliza y bancos de roca madre posiblemente utilizados como cantera.
Horno de cal formado por un pozo de sección circular cuyo fondo está parcialmente lleno de sedimentos. Se encuentra en un desnivel del terreno. El pozo presenta una ligera forma troncocónica al menos hasta donde dejan ver los escombros del interior. Al interior está excavado, aunque también revocado por un mortero de arena extendido con las manos. Aprovecha un estrato de mayor dureza de unos 40 cm de espesor que se localiza en su extremo superior y a partir del cual se prolonga por varias hiladas de mampostería de 1 m de altura.
El frente de fachada está picado y se prolonga asimismo por un paramento de piedra seca al exterior. En su extremo superior tiene un espesor de 90 cm. En su parte inferior presenta una boca que comunica al interior, por la que se introducía la leña en la cocción. Está orientada a 140º SE. Tiene una altura de 40 cm y forma de arco de medio punto aunque solo aparece excavada y no presenta refuerzo alguno de piedra.
La abertura superior es circular y tiene 2,2 m de diámetro. La altura máxima del interior hasta el fondo es de 3,9 m. La altura del frente es de 3,4 m.
Fuente
-
RIVAS, Félix. Técnicas tradicionales de construcción en Aragón. Sistema Ibérico: Fuentes orales. La cal. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, 2010.
Síntesis histórica
Este horno fue construido hacia 1950.
La presente ficha de catalogación ha sido confeccionada según visita al inmueble del día 6 de noviembre de 2010.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-Mediados