Descripción
La estación nueva de ferrocarril de Caminreal se encuadra estilísticamente dentro de un ‘racionalismo ecléctico’, con las connotaciones particulares de su autor, Luis Gutiérrez Soto, y con un marcado acento localista. El lenguaje moderno de la estación combina diversos elementos racionalistas con otros propios de la tradición local para adecuarse al lugar: paños encalados en blanco, ladrillo rojizo aragonés, teja cerámica curva, carpinterías en color verde, etc., dando al conjunto una imagen amable y sosegada.
El volumen del edificio presenta un carácter marcadamente horizontal que acompaña al trazado de las vías.
Se compone por un cuerpo central simétrico que tiene adosados unos anexos en ambos laterales de su eje longitudinal, y en uno de sus flancos, una torre como contrapunto a la horizontalidad. Junto a este núcleo central se dispone el edificio de aseos.
Las fachadas encaladas en blanco combinado con bandas horizontales de ladrillo rojizo son de un gran acierto estético y compositivo.
El complejo programa es resuelto con gran destreza y destaca la investigación tipológica manifestada en la resolución de las plantas. Los accesos de los diferentes usos son independientes, de modo que no existen cruces en las circulaciones y la relación entre unos servicios y otros está completamente lograda de un modo racional.
Protección. Historial administrativo
Declaración
Resolución: 26/03/2007
Publicación: 25/04/2007
Consultar BOA
Bibliografía
-
ALDECOA CALVO, José Serafín. 75 años de la construcción de El Caminreal. Xiloca [En línea]. 2009 , nº 37, p. 83-112. [Consulta: 20 de diciembre de 2024]. <http://elbauldelamemoria.org/files/show/930>.
-
COLÓN MUR, Alegría. La estación de Caminreal (Teruel). Una nueva forma de mirar y vivir el territorio en la España de 1930 [En línea]. En PELLICER, Francisco; LOIS, Rubén. (coord.). II Congreso Internacional ISUF-H Zaragoza 2018: Ciudad y formas urbanas. Volumen 6. Formas urbanas y territorio. Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2018.[Consulta: 26 de diciembre de 2024]. <https://zaguan.unizar.es/record/75937/files/BOOK-2018-032.pdf>.
-
GARCÉS PERIA, Javier. Caminreal, una estación que se empeña en subsistir. Xiloca [En línea]. 2000 , nº 26, p. 249-264. [Consulta: 20 de diciembre de 2024]. <http://elbauldelamemoria.org/files/show/505>.
-
LÁZARO POLO, Francisco. Luis Gutiérrez Soto y la estación nueva de Caminreal. Xiloca [En línea]. 2002 , nº 29, p. 175-183. [Consulta: 20 de diciembre de 2024]. <http://elbauldelamemoria.org/files/show/477>.
-
MARTÍNEZ RAMÍREZ, Ignacio María. Las estaciones del ferrocarril Zaragoza-Caminreal, vistas por sus autores, los arquitectos Luis Gutiérrez Soto y Secundino Zuazo Ugalde. Artigrama [En línea]. 1999 , nº 14, p. 99-107. [Consulta: 20 de diciembre de 2024]. <https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.1999148480>.
-
MONTÓN MUÑOZ, Gonzalo. Réquiem por la estación de Caminreal [En línea]. Calamocha: Centro de Estudios del Jiloca, 1996.[Consulta: 7 de enero de 2025]. <http://www.xiloca.com/data/Bases%20datos/Monograficos/572.pdf>.
-
MORENO, María Ángeles. Alertan del riesgo de ruina del edificio más representativo de la estación de Caminreal. Heraldo de Aragón [En línea]. 07/10/2017 p. 24. [Consulta: 20 de diciembre de 2024]. <https://www.heraldo.es/noticias/aragon/teruel/2017/10/07/alertan-del-riesgo-ruina-del-edificio-mas-representativo-estacion-caminreal-1200706-2261128.html>.
-
MORENO, María Ángeles. Comienzan las obras del museo del ferrocarril en Caminreal. Heraldo de Aragón [En línea]. 06/02/2021 p. 18. [Consulta: 20 de diciembre de 2024]. <https://www.heraldo.es/noticias/aragon/teruel/2021/02/06/arrancan-las-obras-del-museo-del-ferrocarril-en-caminreal-1418771.html>.
-
MORENO, María Ángeles. La DGA prevé terminar la restauración de la estación de Caminreal en un mes. Heraldo de Aragón [En línea]. 22/11/2024 p. 19. [Consulta: 20 de diciembre de 2024]. <https://www.heraldo.es/noticias/aragon/teruel/2024/11/22/la-dga-preve-terminar-la-adaptacion-de-la-estacion-de-caminreal-como-museo-del-tren-en-un-mes-1779742.html>.
-
MORENO, María Ángeles. La restauración de la estación de Caminreal para convertirla en museo del tren alcanza su ecuador. Heraldo de Aragón [En línea]. 22/11/2021 p. 20. [Consulta: 20 de diciembre de 2024]. <https://www.heraldo.es/noticias/aragon/teruel/2021/11/22/la-restauracion-de-la-estacion-de-caminreal-para-convertirla-en-museo-del-tren-llega-a-su-ecuador-1535382.html>.
-
RAJADEL, Luis. La obra del Museo del Tren de Caminreal, desierta por la falta de mano de obra y el encarecimiento de los materiales. Heraldo de Aragón [En línea]. 18/12/2021 [Consulta: 20 de diciembre de 2024]. <https://www.heraldo.es/noticias/aragon/teruel/2021/12/17/la-obra-del-museo-del-tren-de-caminreal-desierta-al-encarecerse-los-materiales-y-escasear-la-mano-de-obra-1540939.html>.
-
SANCHIS NADAL, J. Rutas de progreso. Valencia y el ferrocarril de Caminreal a Zaragoza. Aragón [En línea]. 1933 , nº 91, p. 40-42. [Consulta: 7 de enero de 2025]. <https://biblioteca-iea.absys.cloud/cgi-bin/fba?TITN=188629>.
Síntesis histórica
La estación, proyectada por Luis Gutiérrez Soto, fue inaugurada en 1933.
En la década de 1950 supuso un importante impulso para el desarrollo económico de Caminreal.
Está cerrada desde 1995, pero conserva gran parte de su autenticidad e integridad y no ha sufrido reformas importantes.
Entre 2021 y 2024 se ha llevado a cabo la restauración y rehabilitación del edificiocon el fin de convertirlo en un museo del ferrocarril y albergue, según un proyecto de José María Sanz. Se han restaurado fachadas y tejados y adecuado las instalaciones interiores.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1933
RACIONALISMO
Gutiérrez Soto, Luis (Arquitecto)