Descripción
Del que fuera castillo de la localidad se conserva un torreón que presenta sus muros enlucidos y pintados de blanco; es de planta cuadrada, de unos 4 metros de lado y 8 de altura, con remate almenado y sus muros albergan vanos modernos. También se conserva una de las puertas en las cercanías de la iglesia parroquial de San Miguel, que consiste en un arco de medio punto inscrito en el muro y realizado en piedra además de algunos muros de piedra irregular de la muralla exterior. Ha sido restaurado recientemente.
Protección. Historial administrativo
Declaración
Resolución: 15/04/2006
Publicación: 22/05/2006
Consultar BOA
Fuente
-
GRACIA SENDRA, Dolores; Barcelona, David. Inventario de Castillos de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deporte, 2001.
Bibliografía
-
CABAÑAS BOYANO, Aurelio. Aragón, una tierra de castillos. Zaragoza: Prensa Diaria Aragonesa, S. A., 1999.
-
GUITART APARICIO, Cristóbal. Castillos de Aragón. Zaragoza: Librería General, 1977.
Síntesis histórica
Como otras poblaciones cercanas, esta perteneció a la Comunidad de Aldeas de Daroca, sesma del Río Jiloca.
Al estar situada muy cerca de la frontera con Castilla se vio envuelta continuamente en los combates entre este reino y Aragón; de hecho fue ocupada por los castellanos en 1365.
En el siglo siguiente también estos interntaron ocuparla pero esta vez no lo consiguieron.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XIII