Descripción
La iglesia de Alcaine es una obra de mampostería con tres naves de tres tramos, la central con bóveda de medio cañón con lunetos y las laterales con bóvedas falsas de nervios formando octógonos y la cabecera, cúpula sobre pechinas y linterna.
La torre se halla a los pies y es de tres cuerpos de ladrillo teniendo ventanales ovalados en el primer cuerpo, el segundo es ochavado con decoración de arena y en el tercero es octogonal con pilastras estucadas. Es una de las torres que muestra la pervivencia del arte mudéjar en época posterior, ya que, aunque sea una obra de época y estructura barroca, su proporción se relaciona con las torres de época precedente.
La capilla mayor presenta cúpula elíptica y linterna con decoración dieciochesca; con un retablo de estuco, similar al de Villarquemado, atribuido a Dobón y Jordan.
Al exterior se acusan los volúmenes de las tres naves y la linterna de la cúpula de la cabecera, que corona un cuerpo prismático ligeramente elevado.
Portada en la nave de la epístola con sencillo arco de medio punto con chambrana y una curiosa cripta excavada en la roca con enterramientos momificados.
Bibliografía
-
MÉNDEZ DE JUAN, José Félix et al. (coord.). Aragón. Patrimonio cultural restaurado. 1984/2009: Bienes inmuebles. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2010.
-
SEBASTIÁN, Santiago. Inventario artístico de Teruel y su provincia [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1974.[Consulta: 22 de julio de 2024]. <https://www.libreria.cultura.gob.es/ebook/8802/free_download/>.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVIII-1773
BARROCO
En 1773 se incian los trabajos de construcción de la iglesia.
RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1976
Se lleva a cabo la restauración de la torre, en riesgo de desplome debido a su inclinación.
RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1994
hasta Edad Contemporánea-S. XX-1996
Restauración integral de la iglesia.
Andrés Rubio, Joaquín (Arquitecto)
Narvaiza Andreu, José (Arquitecto técnico)