Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Castillo

Recinto amurallado (SECUNDARIA)

Teruel -  Cuencas Mineras -  Alcaine -  Alcaine

Bien de Interés Cultural  - Monumento

 Áreas de información


 Ubicación:

Las torres se disponen a lo largo de las crestas que rodean la oblación




 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Torre reutilizada como palomar
  • Torre
  • Torre

Descripción


Alcaine contó con un amplio y complejo sistema defensivo situado sobre los cerros que rodean la población.

En una de las crestas se situaba un pequeño castillo, de planta rectangular y con al menos tres torreones defensivos a lo largo de su perímetro, del que se conservan escasos restos.

A lo largo de las crestas y en torno al pueblo se situaban once torres exentas que completaban el conjunto defensivo y se encuentran en un desigual estado de conservación.

Se trata de construcciones de planta cuadrangular realizadas por lo general con tapial sobre zócalo de piedra, algunas de las cuales han sido reutilizadas para instalar palomares en su parte superior.



Protección. Historial administrativo


 Declaración Resolución: 15/04/2006 Publicación: 22/06/2006
Consultar BOA

Fuente


  • GRACIA SENDRA, Dolores; Barcelona, David. Inventario de Castillos de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deporte, 2001.

Bibliografía


  • BENITO, Félix. Patrimonio Histórico de Aragón: Inventario Arquitectónico.Teruel. Zaragoza: Departamento de Cultura y Educación, 1991.
  • BESPÍN, José Manuel. El castillo de Alcaine: tesoros de un baluarte inexpugnable. La Pica de Alcaine [En línea]. 2011 , nº 3, p. 10-22. [Consulta: 23 de agosto de 2024]. <http://alcaineteruel.com/LA-PICA/la_Pica_3.pdf>.
  • CEBRIÁN MUÑOZ, Chusé María. Alcaine. Fotografías de un viaje. Miscelánea Turolense [En línea]. 21 de abril de 2014 [Consulta: 23 de agosto de 2024]. <https://miscelaneaturolense.blogspot.com/2014/04/abril2014miscelanea-alcaine-fotografias.html>.
  • CLÚA MÉNDEZ, José Manuel. Notas sobre la arquitectura militar en las Cuencas Mineras [En línea]. En ALBERTO MORALEJO, Santiago; ROYO LASARTE, José. (coord.). Comarca de las Cuencas Mineras. Gobierno de Aragón, 2007.p. 107-117. [Consulta: 23 de agosto de 2024]. <https://gd.aragon.es/cgi-bin/IDOT/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=839604500808>.
  • GUITART APARICIO, Cristóbal. Castillos de Aragón. Zaragoza: Librería General, 1977.
  • MÉNDEZ DE JUAN, José Félix et al. (coord.). Aragón. Patrimonio cultural restaurado. 1984/2009: Bienes inmuebles. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2010.
  • ROYO LASARTE, José. La ruta de las torres en Alcaine. Un singular sistema defensivo datado en época medieval. Cauce. 2005 , nº 19, p. 15-18.

Síntesis histórica


Se trata de una fortaleza construida en 1263, tras la conquista cristiana de este territorio, que tenía la función de vigilar el camino que discurría por el río Martín desde Híjar a Montalbán.

Pertenció a Artal de Alagón, que se rebeló contra Jaime II. Seguidamente estuvo a cargo de varios alcaides regios, pasa de nuevo a manos privadas y finalmente Alfonxo V lo confisca en 1430 y lo concede a Berenguer de Bardají, a cuyos descendientes perteneció hasta el siglo XVIII.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XIII-1263
 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-2005 hasta Edad Contemporánea-S. XXI-2009

Se lleva a cabo la restauración de la torre de los Moros y la torre de la Mora.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad