Descripción
Obra de mampostería y cantería con tres naves de tres tramos: la central cubierta por bóveda de medio cañón con lunetos y las laterales con bóveda de arista; el crucero se cubre con cúpula sobre pechinas. La fachada, en el hastial de poniente, tiene una singular composición, ya que la portada, de medio punto entre columnas corintias y la hornacina superior, se inscriben en un gran arco de medio punto que llega hasta la coronación de la fachada, modificando su perfil, que se transforma en mixtilíneo. La torre, situada a los pies, en el lado de la epístola, es de cuatro cuerpos de cantería; el último, que alberga las campanas, es octogonal y tiene huecos de medio punto.
Bibliografía
-
CHIRIBAY CALVO, Rafael. La serie "Reparación de Templos" del Archivo Diocesano de Zaragoza (1ª parte). Aragonia Sacra. 1996 , nº XI, p. 185-220.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVIII-Segunda mitad
hasta Edad Moderna-S. XVIII
BARROCO