Descripción
Edificio barroco de mampostería y cantería. Tiene tres naves de tres tramos y crucero. La nave central se cubre con bóveda de medio cañón y las laterales con bóveda de arista; el crucero presenta cúpula y linterna sobre tambor circular. Está decorado con escenas del martirio de Santa Bárbara y de la Venida de la Virgen del Pilar a Zaragoza. El resto de la decoración, de tipo rococó, se completó en el año 1803.
La cabecera y el coro alto a los pies prolongan la anchura de la nave central. Además, a ambos lados de la cabecera se abren sendos espacios, de los cuales, el del lado de la epístola es la sacristía, con bóveda muy plana semejante en la decoración a la de la iglesia. Finalmente, azulejos de la época completan la decoración del templo.
Lo más notable de la iglesia se aprecia, no obstante, al exterior y consiste en el cimborrio y la torre. El cimborrio destaca por su singularidad, y consta de un tambor octogonal de ladrillo con paños entre pilastras, en los que se abren vanos adintelados sobre los que hay una labor ornamental de rombos, de tradición mudéjar. La linterna repite este esquema. La torre, situada a los pies, es de tres cuerpos, de los cuales los dos superiores son extraordinariamente esbeltos y construidos en ladrillo. Su decoración mudéjar se pliega a un medio lenguaje barroco basado en el juego de pilastras y los entablamentos. El segundo cuerpo es ochavado, mientras que el superior es ya octogonal y tiene como remate un pequeño chapitel. Por último, en los paños hay decoración de ladrillo con óculos y frontones curvos. Además, los óculos se repiten en los dos pequeños cuerpos que alternan con los principales.
La torre y el cimborrio constituyen magníficos ejemplos de la influencia mudéjar en el barroco turolense, siendo el cimborrio uno de los más señeros de la región en su estilo. En cuanto a la torre, se aprecia en sus cuerpos el predominio, tanto en su perfil como en su ornamentación, de la herencia clásica, quedando el mudejarismo relegado a unos escuetos frisos de esquinillas.
Bibliografía
-
MORENO, María Ángeles. Más de 200.00 euros para frenar el deterioro de 14 iglesias. Heraldo de Aragón. 08/05/2014 p. 18.
Síntesis histórica
A la iglesia, que ha sido restaurada, se le ha añadido un pórtico en la entrada.
Datación e historia del bien
AMPLIACIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVIII-1763
hasta Edad Moderna-S. XVIII
Se añadió el crucero con la cúpula y la linterna sobre el tambor circular.
REALIZACIÓN DE OBRA DE DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA
Desde Edad Contemporánea-S. XIX-1803
hasta Edad Contemporánea-S. XIX
Se completó la ornamentación de la Capilla Mayor.
RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-01/05/2014
hasta Edad Contemporánea-S. XXI-30/12/2014
Se lleva a cabo el saneamiento de las zonas del edificio afectadas por humedades, mediante un convenio entre la Diputación de Teruel, Ibercaja y el obispado de Teruel y Albarracín.