Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Iglesia de San Juan Bautista

Teruel -  Cuencas Mineras -  Vivel del Río Martín -  Armillas


 Áreas de información

 Dirección:
Plaza de la Iglesia, 1

 Compartir

Descripción


Edificio de fábrica mampostería y sillería de rodeno. Tiene tres naves de cinco tramos, de los cuales el central es más ancho, a modo de crucero. Es de estilo barroco muy acentuado.

Las naves están cubiertas con bóveda de cañón con lunetos.

La fachada de gran amplitud, abarca las tres naves y tiene, en principio, composición simétrica, con dos cuerpos laterales ligeramente resaltados, en sillería, para alojar las torres. Entre ellos se sitúa el frontón, de perfil mixtilíneo, que cobija un óculo y, bajo él, un entablamento que marca el cuerpo inferior, se quiebra para encuadrar una hornacina.

Posee una portada barroca, de dos cuerpos, con columnas salomónicas en el superior y toscanas, flanqueando un arco de medio punto, en el inferior. Solución ésta que aumenta su barroquismo al coincidir con el eje del frontón y el quiebro del entablamento.

En la fachada solo fue construida una de las dos torres, la del lado del evangelio, que se eleva mediante un cuerpo de ladrillo sobre el nivel de la fachada, cuadrada y con pilastras que enmarcan un vano, de medio punto, en cada cara.



Bibliografía


  • CHIRIBAY CALVO, Rafael. La serie "Reparación de Templos" del Archivo Diocesano de Zaragoza (1ª parte). Aragonia Sacra. 1996 , nº XI, p. 185-220.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVIII
BARROCO
 REPARACIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVIII-1780 hasta Edad Moderna-S. XVIII

Hubo de repararse una de sus tres cúpulas al haberse hundido como consecuencia del peso ejercido sobre las columnas que eran sumamente delgadas.

 DAÑOS PARCIALES POR INTERVENCIÓN HUMANA
Desde Edad Contemporánea-S. XIX-1840 hasta Edad Contemporánea-S. XIX
Fue incendiada durante las Guerras Carlistas, lo que provocó el hundimiento de la cúpula y las bóvedas.
 REALIZACIÓN DE OBRA DE DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA
Desde Edad Contemporánea-S. XIX-1857 hasta Edad Contemporánea-S. XIX

El presbiterio se decoró con sencillas pinturas.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad