Descripción
Es un conjunto compuesto por una pequeña vivienda de ocupación temporal, rodeada de terrazas agrícolas, y una era de trilla. Estas estructuras, en zonas de cultivo alejadas de los pueblos, estaban destinadas al alojamiento de los agricultores durante los breves períodos de tiempo que requerían determinadas faenas (en este caso, las relacionadas con el cereal, sobre todo la siembra y la siega, y en algunos casos también la trilla). Por ese motivo, en algunos lugares eran denominados popularmente “maset de semana” o “de fin de semana”.
Se encuentra en la margen de una val aterrazada de escasa pendiente. Las terrazas más próximas al mas se encuentran yermas en la actualidad, pero debieron estar dedicadas al cereal, al igual que algunas pequeñas fajas que rodean la vivienda y la era, en la parte baja de la ladera que cierra la val por el lado norte.
El maset es una construcción de planta rectangular y dos pisos de altura, que apoya en el terreno de la ladera en pendiente, lo que le permite contar con dos accesos independientes: a la planta baja por uno de los lados largos y a la superior por uno de los cortos. Está construido con mampostería de arenisca aparejada con mortero de barro y cubierto con teja a dos aguas. No se pudo acceder al interior, aunque la distribución de este tipo de construcción suele ser muy similar en todos los casos: una planta baja destinada a las caballerías, y a veces al almacenaje de aperos agrícolas, y la superior dedicada a vivienda; en este caso, dada la proximidad de la era y su comunicación casi directa con la planta superior, es posible que esta dispusiera de un espacio destinado a pajar.
El elemento más interesante es la era de trilla, ubicada en un nivel inmediatamente superior al del mas. Es una terraza llana semicircular cuyo perímetro ha sido reforzado mediante una pared de mampostería de conglomerado (con algunas piezas aisladas de arenisca) aparejado en seco. Pese a la irregularidad de los paramentos, el coronamiento de la pared está regularizado o nivelado (“enrasado”) mediante bloques paralelepipédicos de conglomerado de mayor tamaño.
Similares características presentan los muros de dos pequeñas terrazas agrícolas que se encuentran en la parte baja de la ladera, a un nivel inferior al de la era, si bien el aparejo es menos cuidado.
Fuente
-
PUYOL IBORT, Marta. Catálogo de construcciones en Pedra en Sec en la Comarca del Matarraña/Matarranya. Fase I. Inventario inédito, Comarca del Matarraña/Matarranya, 2018.