Descripción
La torre denominada Torre de la Cárcel o La Torreta de Fuentespalda está situada al norte de la población, pudiendo formar parte de un lienzo de muralla.
La torre es de planta rectangular, de alrededor de cinco metros por cuatro metros y medio de base y de considerable altura, destacando su volumetría del resto de los edificios adjuntos de la calle Buenaire.
Es de obra de mampostería utilizando el sillar reforzando las esquinas, presenta seis plantas de altura y perdió su remate, posiblemente almenado, que la coronaba; en la actualidad, en su última planta se observa un cadalso con balcón corrido cubierto con un tejado a cuatro vertientes.
La puerta de ingreso se sitúa en la denominada calle Buenaire, 25; se trata de un doble acceso, el exterior está formado por dovelas que forman un arco ligeramente apuntado, y al interior se abre en arco de medio punto, entre ambos pasos se observa una bóveda de cañón de pequeñas dimensiones.
En esta fachada principal de la torre, sobre la puerta se abre un vano adintelado enmarcado en sillares y rejería, y sobre ella una pequeña ventana en arco de medio punto dovelado.
Protección. Historial administrativo
Declaración
Resolución: 15/04/2006
Publicación: 22/05/2006
Consultar BOA
Número de expediente:
57/2007
Fuente
-
GRACIA SENDRA, Dolores; Barcelona, David. Inventario de Castillos de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deporte, 2001.
-
Plan de Promoción y Gestion del Patrimonio Cultural Comarcal. Inventario inédito, Comarca del Matarraña/Matarranya, 2005.
Bibliografía
-
BENAVENTE SERRANO, José Antonio et al. Guía de la Ruta de la Cárceles del Mezquín-Matarraña y Bajo Aragón (Teruel). [s.l.]: OMEZYMA (Asociación para el desarrollo del Mezquín-Matarraña), 2001.
-
BENITO, Félix. Patrimonio Histórico de Aragón: Inventario Arquitectónico.Teruel. Zaragoza: Departamento de Cultura y Educación, 1991.
-
GUITART APARICIO, Cristóbal. Castillos de Aragón. Zaragoza: Librería General, 1977.
Síntesis histórica
El núcleo inicial de la población de Fuentespalda es de origen musulmán, aunque en la actualidad no pervive ningún vestigio islámico.
Fuentespalda contaba con un castillo en época musulmana y en los primeros tiempos de la reconquista que pertenecía a la baronía de Valderrobres.
Alfonso II conquistó el lugar durante su campaña de 1169-1170 por el valle del río Matarraña, con ayuda de la órdenes del Temple y Calatraba.
Más adelante, la población pasó a formar parte del señorío de la mitra zaragozana tras una donación de Alfonso II al obispo don Pedro Torroja en 1175.
La villa fue repoblada por Arnaldo de Fontespátula en 1225, aunque en 1266 vendió sus derechos a los Oteyza. En 1283 era de Lope Guillén de Oteyza; sus descendientes mandaron construir esta torre defensiva.
La comarca del Matarraña puso en marcha una singular ruta turística a través de la recuperación y puesta en valor de sus antiguas cárceles locales.
La ruta, sin un itinerario determinado, se inició el año 2001 gracias a un proyecto promovido y financiado por la Asociación Omezyma que gestiona el programa Leader en este territorio.
Tras la puesta en marcha del proyecto, un total de diez localidades del Matarraña han recuperado unos espacios carcelarios hasta ahora abandonados ofreciendo a sus visitantes nuevos elementos o puntos de interés cultural y turístico, una de las poblaciones que conforman la Ruta de las Cárceles es Fuentespalda.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XIV
RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI
hasta Edad Contemporánea-S. XXI-2001