Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Mas d'en Cases

Teruel -  Matarraña / Matarranya -  Monroyo -  Monroyo


 Áreas de información


 Ubicación:
Accedemos a la explotación por una pista que, procedente de la carretera de Morella, bordea el tossal de Santa Bàrbara y sigue por la plana d’en Forner hacia la masía. Desde aquí podemos ir hasta la Moleta para tomar lo camí d’Aiguaviva y también al pinar de la Canaleta, propiedad del Común (lo Comú) de vecinos de Monroyo.


 Compartir

Descripción


Lo Mas d`en Cases Está emplazado en el extremo NO del término, a unos 5 km (una hora y cuarto aproximadamente) del pueblo de Monroyo y a 300 o 400 metros del barranc dels Avençans o de les Coves, que hace de límite natural con el municipio de La Cerollera. El mas de la Moleta se encuentra también muy cerca.

La puerta principal (que abre en arco escarzano o rebajado) está orientada hacia el noroeste y sus edificaciones presentan un volumen considerable, aunque se hallan en mal estado, hasta el punto de que los dueños han retirado las tejas de la cubierta en previsión de posibles derrumbes. La pajera y el corral se alojan en edificios separados de la masía.

 

Fuente


  • CARRÉGALO SANCHO, José Antonio. Monroyo: el habitat disperso (las masías). Inventario inédito, 2002.

Bibliografía


  • CARRÉGALO SANCHO, José Antonio. (comp.). Monroyo: el hábitat disperso (las masías). Asociación Cultural Sucarrats. Monroyo: [s.n.], 2003.

Prácticas socioeconómicas


  • La producción de la masía acostumbraba a ser autosuficiente, con excedentes en los años de bonanza.

    Contaban con horno para el pan (que se encuentra todavía en un estado aceptable). La prensa de la uva era de madera y el trujal (un cup) también.

    Disponían a la vez de numerosos hornos de cal dispersos por la finca, así como de varias cuevas donde encerraban el ganado. Los frutos sobrantes se vendían, bien en las ferias de la zona o bien a gente que se acercaba por aquí. Los animales los compraban en Monroyo o a tratantes que iban de paso.

     

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad