Descripción
Se halla ubicada a corta distancia del río, en una pequeña elevación del terreno emplazada a la espalda del molí de Joanet y a unos pocos centenares de metros del mas de Tinyena.
La edificación principal integra la vivienda familiar y los corrales. Hay otra construcción separada que alberga el trull y la bodega. En una de las piedras cantoneras de este edificio aparece la inscripción "1893 MS", que parece querer indicar el año de construcción por Manuel Segura.
La puerta principal, adintelada en madera, aparece orientada hacia el sur.
Fuente
-
CARRÉGALO SANCHO, José Antonio. Monroyo: el habitat disperso (las masías). Inventario inédito, 2002.
Bibliografía
-
CARRÉGALO SANCHO, José Antonio. (comp.). Monroyo: el hábitat disperso (las masías). Asociación Cultural Sucarrats. Monroyo: [s.n.], 2003.
Síntesis histórica
Esta masía formaba parte de la dote (la dot) de Manuel Segura, del mas de Franxet, al contraer matrimonio con Llúcia Gil Agud, del mas de l’Amargós, en el año 1856.
Tradiciones
- En referencia a la denominación de esta masía, los propietarios del mas de Franxet informaron que, antiguamente, en este lugar, existía un grupo de casitas (casetes) separadas entre sí. Cuando se fundó la masía, quedaron todas integradas en un solo edificio y por esa causa deducen que de ahí debe venirle el nombre.
Prácticas socioeconómicas
- La producción de la masía era autosuficiente. Disponían de horno de pan y como trujal utilizaban un cup de madera, pero la uva la prensaban en el pueblo o en la vecina masía de Tinyena.