Descripción
Son dos masías adosadas que se emplazan en una elevación del terreno que constituye la última estribación de la ladera sur de la serra Molinera, encima mismo de la confluencia de los ríos Escorça y Tastavins y a escasa distancia del molí de la Torre y del mas de Gil, así como del molí del Cup.
El edificio principal, que presenta un volumen considerable, se encuentra bastante deteriorado, pero aun se mantiene en pie.
Las dos puertas principales están numeradas. La que da acceso a la masía que se sitúa en el ala SO abre hacia el sudeste, es adintelada en piedra y se ubica bajo un pequeño pórtico en el que abren también otras puertas y en el que se halla la boca del horno del pan; sobre ella figuran los números 10 y 15 de policía de edificios del término y en un lateral puede leerse el año de construcción: "AÑO 1798". El dintel de la otra puerta es de madera y aparece señalada con el número 31.
Constatamos la existencia de dos tanyades. En las piedras de una puerta interior de la situada en el extremo E de la era observamos la inscripción "12 Aº".
Debajo de las masías y de la era, en el mismo lado de levante, hay una roca que ha sido vaciada para utilizarla como recipiente donde pisaban la uva. Se trata de un cup excavado en la roca viva que en su parte interior tiene forma de puchero, con la boca más estrecha que el fondo. Le suponemos una capacidad de 2.000 litros. En las proximidades del cup, girando un poco hacia el lado sur de la ladera, observamos la existencia de una antigua construcción, hoy derruida, que cerraba una cueva en la que se situaba la prensa (ésta es de madera y aún puede verse, a pesar de que se encuentra a la intemperie).
Bibliografía
-
CARRÉGALO SANCHO, José Antonio. (comp.). Monroyo: el hábitat disperso (las masías). Asociación Cultural Sucarrats. Monroyo: [s.n.], 2003.
Síntesis histórica
Quedó deshabitada en el año 1985.
Prácticas socioeconómicas
- El agua la obtenían de una fuente situada encima de la pista del mas de Cros y de la torre del Marquès y la conducían hasta la masía, aunque no tenían instalación interior: Las aguas residuales las eliminaban echándolas en el estercolero o en la calle.