Descripción
Río: Guadalopillo
Cuenca: Guadalope
Se compone de tres arcos semicirculares sostenidos por pilas con tajamares y construido todo él en sillería. Una moldura separa el canal que discurre por la parte superior. Seguramente fue construido a finales del siglo XVI, aunque hay quien que afirma que es de origen árabe.
Fuente
-
GRACIA SENDRA, Dolores; Barcelona, David. Inventario de puentes y acueductos de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, 2002.
Bibliografía
-
BENITO, Félix. Patrimonio Histórico de Aragón: Inventario Arquitectónico.Teruel. Zaragoza: Departamento de Cultura y Educación, 1991.
-
BLÁZQUEZ HERRERO, Carlos; Sancho, Tomás. Obras hidráulicas en Aragón [En línea]. Zaragoza: Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1999.[Consulta: 22 de septiembre de 2025]. <https://www.fundacioncai.es/download/9bbbf79f-46f9-404d-8ef2-7ed845a48fe5>.
-
Gran Enciclopedia Aragonesa. Zaragoza: El Periódico de Aragón, 2000.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVI