Descripción
Edificio de tres naves de tres tramos, aunque la central se prolonga un cuerpo más hacia los pies. Se trata de una obra barroca, como denotan las bóvedas de medio cañón con lunetos, si bien subsistenlas bóvedas de crucería estrellada de finales del siglo XVI a ambos lados del ábside.
A los pies, en el lado de la Epístola, bajo un pórtico, se abre la portada que tiene dos cuerpos separados por un gran entablamento. En el cuerpo inferior se dispone un gran arco de medio punto, flanqueado por bellas columnas salomónicas, mientras que el cuerpo superior muestra una hornacina flanqueada por columnas decoradas con flores. Sobre la hornacina se labró un membrillo que es el motivo principal del escudo de la población.
En el lado del Evangelio, está la torre, que es de tres cuerpos, todos ellos de planta cuadrada. El primero está realizado en piedra y los dos superiores en ladrillo. El segundo cuerpo o cuerpo de campanas presenta un vano abierto en arco de medio punto, en cada uno de sus lados. Tiene sus esquinas achaflanadas y está delimitado por molduras muy voladas. El tercer cuerpo es muy sencillo y ostensiblemente más pequeño que el anterior. También tiene esquinas achaflanadas decoradas con pirámides coronadas por esferas. Todo el conjunto se remata con un pequeño cuerpo piramidal y una gran cruz de hierro forjado.
Bibliografía
-
CHIRIBAY CALVO, Rafael. La serie "Reparación de Templos" del Archivo Diocesano de Zaragoza (1ª parte). Aragonia Sacra. 1996 , nº XI, p. 185-220.
-
GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, Vicente. Noticias Histórico-Artísticas de Alcañiz. Siglos XVII y XVIII. Alcañiz: Centro de Estudios Bajoaragoneses, 1994.
-
La DPT, la Iglesia e Ibercaja financian reparaciones en siete templos del Bajo Aragón. Heraldo de Aragón [En línea]. 19/10/2024 p. 16. [Consulta: 18 de noviembre de 2024]. <https://www.heraldo.es/noticias/aragon/teruel/2024/10/18/acuerdo-entre-la-dpt-la-iglesia-e-ibercaja-para-reparar-siete-templos-del-bajo-aragon-1770866.html>.
-
SANZ, Miguel; Molins Margelí, José Ramón. La Codoñera en su historia. La Codoñera: [s.n.], 1995.
-
SEBASTIÁN, Santiago. Inventario artístico de Teruel y su provincia [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1974.[Consulta: 22 de julio de 2024]. <https://www.libreria.cultura.gob.es/ebook/8802/free_download/>.
-
THOMSON LLISTERRI, Teresa. El arte barroco en la comarca del Bajo Aragón [En línea]. En MICOLAU ADELL, José Ignacio; THOMSON LLISTERRI, Teresa. (coord.). Comarca del Bajo Aragón. Gobierno de Aragón, 2005.p. 151-173. [Consulta: 26 de diciembre de 2023]. <https://comarcas.es/pub/documentos/documentos_bloque-III(3)_d7b240fa.pdf>.
Síntesis histórica
Se trata de una iglesia barroca construida en el siglo XVIII sobre un templo anterior de finales del siglo XVI, del cual se conservan algunos elementos como las dos capillas que se abren al ábside, cubiertas con bóvedas de crucería estrellada características del gótico tardío.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVIII
BARROCO
RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-2024
hasta Edad Contemporánea-S. XXI-2025
Se llevan a cabo obras de restauración financiadas conjuntamente por la Diputación de Teruel, el Arzobispado de Zaragoza e Ibercaja.