Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Iglesia de San Bartolomé

Teruel -  Bajo Aragón -  La Ginebrosa -  La Ginebrosa


 Áreas de información

 Dirección:
Calle Iglesia, 1

 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Fachada
  • Fachada
  • Cuerpo superior de la torre
  • Portada
  • Decoración de la portada
  • Decoración de la portada
  • Hornacina
  • Clave del arco
  • Cabecera
  • Cabecera
  • Muro exterior. Lado epístola
  • Muro exterior. Lado evangelio
  • Canecillos
  • Canecillos
  • Vano
  • Decoración
  • Vista de la nave hacia la cabecera
  • Vista de la nave hacia la cabecera
  • Vista de la nave hacia los pies
  • Bajo coro
  • Capillas lado epístola
  • Capillas lado evangelio
  • Capillas lado evangelio
  • Bóveda
  • Bóveda
  • Bóveda
  • Decoración
  • Decoración

Descripción


Obra realizada en los siglos XIV y XV con rotundas transformaciones en su interior, realizadas en el siglo XVII, en que se cubrió con estucos. Es una iglesia de una nave de tres tramos con capillas laterales y cabecera poligonal. Los dos primeros tramos de la nave fueron transformados añadiendo las actuales bóvedas de crucería. Presenta coro alto de grandes dimensiones, elevado sobre arco rebajado y torre a los pies, en el lado del evangelio, con dos cuerpos, de planta cuadrada y remate de chapitel. Es de bella factura el exterior poligonal de la cabecera con contrafuertes en los ángulos. La portada está situada en los pies del templo. El acceso se realiza a través de un arco de medio punto decorado con gruesas molduras y flanqueado por dos robustas pilastras de fuste estriado y capitel liso. Estas dos pilastras sustentan un entablamento sobre el que se dispone un gran frontón triangular en el que se abre una hornacina. Todo este conjunto está cobijado por un grueso cuerpo en saledizo, cuyo límite inferior se define por un arco de medio punto y el superior por una estructura de doble vertiente. Precisamente en el ángulo superior de este elemento se dispone un gran escudo de la población.

 



Bibliografía


  • SEBASTIÁN, Santiago. Inventario artístico de Teruel y su provincia [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1974.[Consulta: 22 de julio de 2025]. <https://libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-teruel-y-su-provincia_8917/edicion/ebook-8802/>.
  • SIURANA ROGLÁN, Manuel. El gótico en el Bajo Aragón [En línea]. En MICOLAU ADELL, José Ignacio; THOMSON LLISTERRI, Teresa. (coord.). Comarca del Bajo Aragón. Gobierno de Aragón, 2005.p. 135-143. [Consulta: 30 de agosto de 2024]. <https://bibliotecavirtual.aragon.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=3600216>.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Media-S. XIV hasta Edad Media-S. XV
GÓTICO
 REFORMA
Edad Moderna-S. XVII
BARROCO
Se construyeron los dos últimos tramos de la nave con sus correspondientes capillas. Además, toda esta zona se cubrió con bóveda de crucería estrellada, se construyó el coro y fue decorada con estucos y pinturas barrocas.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad