Descripción
En origen esta ermita estaría integrada en el recinto fortificado tras la conquista de este punto defensivo por tropas cristianas. De hecho, su actual sacristía sería el hueco que ocupaba en origen uno de los torreones.
Se trata de un templo de nave única y cabecera recta tanto al interior como al exterior. Al exterior se cubre con tejado a cuatro vertientes de tejas cerámicas y sus potentes muros de mampostería tan solo están abiertos por la puerta de acceso en la fachada este.
Al interior cuenta con una única nave, con dos tramos, cubierta con bóvedas de crucería. En la cubierta de la parte del alatar mayor destaca la profusa decoración pictórica barroca con motivos vegetales y angelotes.
Desde un punto de vista devocional, se celebra en ellas misas tanto para las fiestas mayores como en octubre.
Fuente
-
TRAZACULTURA, . Catálogo de patrimonio cultural. Parque Cultural del Chopo Cabecero. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, 2018.
Bibliografía
-
SEBASTIÁN, Santiago. Inventario artístico de Teruel y su provincia [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1974.[Consulta: 22 de julio de 2024]. <https://www.libreria.cultura.gob.es/ebook/8802/free_download/>.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XV
RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1942
RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1990
hasta Edad Contemporánea-S. XX-1999