Descripción
Situado en el cerro de San Cristóbal, custodiando el pueblo, es el único castillo del valle del Jiloca. Formaba parte de la línea defensiva entre Aragón y Castilla.
Se componía de un recinto amurallado de planta rectangualr regular, de unos 20 metros por treinta metros y torres cuadradas en las esquinas.
En la actualidad solo se conservan partes de dos lienzos contiguos, el del lado norte y el este, de buena mampostería, bastante elevados, coronados con almenas, y una torre de planta cuadrada, de cinco metros de lado y bastante esbelta, con matacanes en la misma cara donde se encuentra la puerta de acceso.
Protección. Historial administrativo
Declaración
Resolución: 17/04/2006
Publicación: 22/05/2006
Consultar BOA
Bibliografía
-
GUITART APARICIO, Cristóbal. Castillos de Aragón. Zaragoza: Librería General, 1977.
-
SEBASTIÁN, Santiago. Inventario artístico de Teruel y su provincia [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1974.[Consulta: 22 de julio de 2025]. <https://libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-teruel-y-su-provincia_8917/edicion/ebook-8802/>.
Síntesis histórica
Desconocemos la fecha exacta de construcción de este castillo medieval. Sabemos que ya existía a finales del siglo XIII, en época de Jaime II, cuando nos consta que la Corona nombraba a los alcaides.
En 1357, con motivo de la guerra con Castilla, y al encontrarse en zona fronteriza con el reino vecino, el castillo fue reparado y reforzado por mandato real. Además, se construyó el aljibe.