Descripción
Azud de mampostería y argamasa, conservando los salientes donde se instalaban las tablas de madera. Sus orígenes pueden ser antiguos, simultáneos a la construcción de la acequia, apareciendo citado en el itinerario de 1882.
Uno de los pocos ejemplos de azud antiguo en el que no se han instalado compuertas metálicas, por lo que se ha preservado su estructura original. En los dos márgenes del azud existen salientes en las piedras que lo forman, donde antiguamente se apoyaban las tablas.
Esta realizado en mampostería con argamasa, presentando un tajamar para desvío del agua.
Fuente
-
BENEDICTO GIMENO, Emilio; Martín Domingo, Francisco. La Arquitectura del Agua en la Comarca del Jiloca. Inventario inédito, Centro de Estudios del Jiloca, Noviembre 2007.