Descripción
Se trata de la casa señorial más notable del casco urbano de Camarillas. Como es propio de la arquitectura civil de esta localidad es una construcción formada por tres edificaciones dispuestas en forma de U que se abren a un patio interior al que se accede desde la vía mediante una monumental portada adintelada formada por sillares de piedra y rematada por un frontón triangular en cuyo interior aparece el escudo heráldico de la familia.
Los edificios, de tres alturas, se estructuran mediante un primer piso con pórtico de columnas toscanas, un segundo piso con galería de pilares prismáticos y una ventana de decoración barroca; y un tercero con solanar de madera.
El resto de fachadas son de gran sencillez y apenas abiertas por pequeños vanos algunos de los cuales conservan destacadas rejerías de forja originales.
La arquitectura civil y popular del casco urbano de Camarillas cuenta con ciertas singularidades respecto al resto de conjunto urbano de las localidades del Parque cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra.
En Camarillas se conserva un interesante conjunto de edificios señoriales levantados entre los siglos XVI-XVIII que mantiene unas constantes constructivas diferentes: entrada mediante un patio de acceso que incluye una portada a la vía bien adovelada o adintelada, las fachadas principales de los edificios recaen sobre este patio, no sobre la propia vía; siendo además muy abiertas mediante pórticos y solanares. En el resto de fachadas, laterales y posteriores, tiene pocos vanos, pero algunos de ellos con rejerías de forja destacadas y no está extendido el encalado en las fachadas sino el revocado mediante tonos ocres.
Fuente
-
TRAZACULTURA, . Catálogo de patrimonio cultural. Parque Cultural del Chopo Cabecero. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, 2018.
Bibliografía
-
BENITO, Félix. Patrimonio histórico de Aragón: Inventario arquitectónico.Teruel. Zaragoza: Departamento de Cultura y Educación, 1991.