Descripción
Las ruinas de la primitiva iglesia parroquial de Camarillas, dedicada a la Virgen del Castillo, se conservan a los pies del castillo. Junto a la explanada que serviría de antiguo cementerio.
Se trata de un templo de estilo renacentista-plateresco, con herencias aún del gótico como eran sus bóvedas de crucería estrelladas, hoy derruidas, de las cuales solo son visibles sus arranques. Es una obra realizada bajo la traza del arquitecto Roque de Xado.
En cuanto a su volumen se trata de un edificio de nave única, la cual debía tener una considerable altura para sus proporciones. Este aspecto, junto a los contrafuertes visibles en sus muros exteriores le otorgaban un aspecto fortificado en coherencia con su ubicación junto al castillo, activo hasta las guerras carlistas.
Como elemento arquitectónico destacado es la portada principal formada por un arco de medio punto abocinado enmarcado entre dos pilastras clásicas que sustentan un frontón triangular que cobijas una hornacina avenerada, hoy vacía, y la inscripción fundacional grabada en la que se puede leer la fecha “1550”. Todo ello se enmarca, en la parte superior, con una moldura en forma de arco de medio punto en cuya clave se sitúa un motivo floral similar al del resto del dintel de la portada.
Fuente
-
TRAZACULTURA, . Catálogo de patrimonio cultural. Parque Cultural del Chopo Cabecero. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, 2018.
Bibliografía
-
BENITO MARTÍN, Félix. Patrimonio Histórico de Aragón: Inventario Arquitectónico.Teruel. Zaragoza: Departamento de Cultura y Educación, 1991.
-
CUELLA ESTEBAN, Ovidio. Capitulaciones habidas en 1548 y 1549 entre el concejo de Camarillas y el Maestro Roque Dexado para la construcción de un nuevo templo parroquial. Aragonia Sacra. 1991 , nº 6, p. 241-256.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVI-1548
hasta Edad Moderna-S. XVI-1567
RENACIMIENTO
Fue realizada por el maestro Roque Dexado o Roque de Xado, procedente de la Trasmiera, en la actual provincia de Cantabria.
Dexado, Roque (Arquitecto)